Empresas y finanzas

Air Europa prepara la salida a bolsa con una valoración mínima de 840 millones

  • Globalia regresa a la rentabilidad con una ganancia de 50 millones


El grupo turístico Globalia quiere aprovechar su regreso a la rentabilidad en el ejercicio 2013 para preparar su salida a bolsa. Su presidente, Juan José Hidalgo, explicó ayer que ha encargado a dos auditores externos la valoración de la compañía (no descarta contrastar los resultados con un tercero) y que en menos de dos semanas tendrá los resultados para tomar una decisión definitiva.

Aunque el presidente no quiso ayer dar cifras de una posible valoración, fuentes solventes del grupo sí que adelantaron a elEconomista los resultados de 2013, unas cifras que aún están sin auditar, ya que el ejercicio finalizó el pasado 31 de octubre. Según estas estimaciones preliminares, el grupo Globalia cerró el ejercicio con aproximadamente un beneficio de 50 millones y un ebitda (beneficio bruto) de 120 millones. Estas cifras contrastan con las pérdidas registradas en 2011 y 2012 (en este último año la compañía registró unos números rojos consolidados de 26 millones de euros). En el pasado ejercicio, el ebitda superó los 47 millones de euros.

Mitad turístico, mitad aéreo

Globalia facturó el pasado ejercicio 2.924 millones de euros, de los que aproximadamente la mitad (negocio aéreo y handling) provienen de Air Europa y la otra mitad del negocio hotelero y turístico. Si se hiciera un ejercicio de valoración con el precio de referencia que recoge el multiplicador del beneficio bruto de las diez primeras aerolíneas por capitalización y las diez primeras hoteleras cotizadas la media sería de aproximadamente 7 veces el beneficio bruto generado, con una media de 4,63 en el caso de las aerolíneas y del 9,44 en las hoteleras. Como Globalia finalizó 2013 con un beneficio bruto de 120 millones, la valoración mínima del gigante turístico alcanzaría los 840 millones.

El camino en bolsa de las aerolíneas de mayor capitalización es bastante fructífero en el año. En el caso de Delta Air Lines consigue duplicar su precio bursátil y repunta más de un 130 por ciento, situándose en torno a los 23,4 dólares. Una revalorización del 50 por ciento es lo que se apunta United Continental, al cotizar en torno a los 35 dólares. Y otra estadounidense, Southwest Airlines, es la que se sitúa entre las mayores aerolíneas por capitalización, ésta se apunta una subida del 75 por ciento en 2013. Cruzando el Atlántico, en Reino Unido, encontramos a IAG, cuyas acciones cotizan en torno a los 4,10 euros.

Las hoteleras de mayor capitalización repuntan de manera generalizada entre una horquilla del 31 y el 22 por ciento en lo que llevamos de año.

Este precio de salida de 840 millones sólo podría aplicarse en el caso de que todo el grupo saliera a bolsa, algo que ayer no definió Hidalgo, quien dejó abierta la posibilidad de que podría darse el caso en el que sólo debutara en el parqué Air Europa. El empresario salmantino también dejó caer que existen inversores interesados en el grupo que podrían entrar en el capital antes de la opv. De hecho, el pasado mes de abril, ya ocurrió, cuando Abel Matutes compró a Javier Hidalgo (hijo del fundador de Globalia) el 5 por ciento que controla.

No sería de extrañar que ocurriera lo mismo con las dos hijas del empresario (María José y Cristina) o con su mujer (Avelina Gutiérrez). En los tres casos controlan un paquete cercano al 5 por ciento. El distanciamiento entre el empresario y su familia es evidente desde que comenzó el proceso de separación con su esposa. De hecho, ayer ninguno de los hijos estuvo presente en la entrega del Boeing 737 número 25 a Air Europa en Palma de Mallorca. No obstante, Hidalgo explicó que cualquier decisión sobre salir a bolsa debería de ser consensuada con el resto de los accionistas, aunque él es el socio de referencia con el 51,58 por ciento. El resto de la tarta lo completan su hermano Antonio Hidalgo (con el 9,1 por ciento) y las entidades financieras Banco Popular y Unicaja, con el 9,9 y el 7 por ciento respectivamente.

Apuesta por Boeing

Air Europa anunció ayer que crecerá un 20 por ciento en 2014. Tras la incorporación del Boeing 737 número 25, la compañía cuenta con 20 aparatos de estas características. En el largo radio prevé recibir el primer 787-800 en 2016 de los 8 contratados y se esperan otros 8 del modelo 787-900 a partir de 2020, como ya publicó este periódico. El objetivo es que a partir de 2022 el 80 por ciento del total de la flota de Air Europa pertenezca a Boeing.