Empresas y finanzas

Autostrade lo pasa mal en bolsa ante el catenaccio del Gobierno italiano a Abertis



    Gráfico ABERTIS Gráfico ATLANTIALos títulos del gigante italiano de las autopistas Autrostrade se desploman en bolsa después del movimiento de bloqueo del Gobierno de Roma al proceso de fusión con la española Abertis. Bruselas advierte a Italia que no puede hacerlo

    Tal y como adelantó el viernes elEconomista.es citando un documento de ANAS, la fusión se encuentran bloqueada por el Gobierno italiano por no adecuarse a la legislación.

    El catenaccio del regulador italiano de autopistas no le ha sentado bien a las accione sde Autostrade, que han caído un 2,6% en la Bolsa de Milán. Por su parte, Abertis ha logrado cerrar con un alza del 0,59%, hasta 18,78 euros por acción, en medio de las caídas generalizadas en el resto de los valores del Ibex 35.

    Bruselas pide explicaciones a Roma

    Según informa hoy el diario elEconomista, la Comisión Europea ha mantenido contactos con los dos grupos implicados en la fusión y considera que el caso le pertenece, ya que presenta ámbito comunitario. Abertis está dispuesta a recurrira Europa si fracasa la vía diplomática con Italia.

    Bruselas pedirá más información al gobierno italiano para conocer las razones que dieron lugar al rechazo de la OPA de 14.000 millones de euros de Abertis sobre Autostrade.

    Las dos compañías están en fase de conversaciones con la Comisión Europea previas a la notificación del asunto y el ejecutivo de la UE dijo que todavía prevé que la operación sea presentada a su departamento de competencia en septiembre para someterla a estudio.

    "Nos pondremos en contacto con el gobierno italiano para conocer las razones que dieron lugar a la decisión tomada el viernes", dijo el portavoz de la Comisión Mark Gray.

    "Las dos compañías están en conversaciones con la Comisión previas a notificar la operación, una notificación que esperamos se produzca en septiembre", expresó un portavoz a periodistas.

    De acuerdo con las normas de la UE, si una fusión tiene una dimensión significativa, las compañías deben notificar la operación a la Comisión, normalmente después de unos contactos previos. Unicamente la Comisión tiene posteriormente la potestad de aprobar o bloquear el negocio.

    El gobierno de centroizquierda de Romano Prodi se ha opuesto a la transacción de Autostrade desde que se planteó por temor a que restara inversión en instraestructuras en Italia.

    La fuente de la UE dijo que este podría ser un nuevo caso en el que la Comisión plantea dudas según el artículo 21 de su normativa.

    El rechazo se produce un año después de que el Banco de Italia intentara bloquear la compra extranjera de bancos italianos, desatando un escándalo que culminó con la dimisión de su entonces gobernador Antonio Fazio.