Sindicatos italianos apoyan oposición del Gobierno a la fusión
Roma, 5 ago (EFECOM).- Los principales sindicatos italianos mostraron hoy su acuerdo con la "determinación negativa" del Gobierno al proyecto de fusión entre Autostrade y al española Abertis.
El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, asegura, por su parte, en una entrevista con la prensa local, que la decisión se ha adoptado "en el exclusivo interés público" y responde a "motivos de legitimidad".
El secretario general del principal sindicato del país, Cgil, Gugliemo Epifani, indicó a la agencia Ansa, que se trata de "una decisión "que corresponde al sentido común", "incensurable" y que responde a las preocupaciones que ya habían señalado.
La secretaria general de Ugl, Renata Polverini, mostró su "plena satisfacción" y recordó que desde el principio expresaron "su contrariedad, tanto del punto de vista legal como por las graves consecuencias en el empleo", según un comunicado
Para el secretario general del Cisl, Raffaelle Bonanni, se trata de "una buena noticia" pero es "sólo el primer paso" pues ahora hay que revisar la convención entre el ente público que tutela la concesión de las autopistas en el país (Anas) y la concesionaria Autostrade.
Di Pietro, señala en una entrevista con el diario italiano "La Stampa" (Turín), que la decisión del Gobierno responde a "motivos de legitimidad, en el interés público" y que con ella se han protegido las inversiones en el sector de las infraestructuras.
El ministro explica que a la base de la decisión hay motivos "de legitimidad bien precisos. Se trata de una decisión que atañe exclusivamente la compatibilidad jurídica de la operación de la que asumo toda la responsabilidad".
Di Pietro y el ministro de Economía, Tommaso Padoa Schioppa, comunicaron ayer al Anas "su determinación negativa" a la operación de fusión.
Dicha "determinación negativa" tiene en cuenta, en particular "los perfiles de conflicto de intereses que se determinarían en el caso de que la operación fuera concluida, por la presencia en el accionariado estable de Abertis de sujetos que operan en el sector de la construcción y de la movilidad".
Desde que se anunció la operación, el Gobierno italiano advirtió de que debía contemplar reglas sobre el conflicto de intereses, que a su juicio quedaban alteradas por la presencia de una sociedad de construcción en el accionariado de la compañía resultante, por la presencia de ACS, que tendría el 12%. EFECOM
cr/txr