Empresas y finanzas

Marsans inicia negociación con dueño de naviera para su ingreso a Aerolíneas



    Buenos Aires, 7 may (EFE).- El grupo español Marsans inició hoy negociaciones con el dueño y presidente de la naviera argentino-uruguaya Buquebús para su ingreso al capital accionarial de Aerolíneas Argentinas.

    Uno de los accionistas de Marsans, el español Gonzalo Pascual Arias, se reunió hoy en Buenos Aires con el fundador y presidente de Buquebús, Juan Carlos López Mena, un empresario nacido en Argentina pero nacionalizado uruguayo.

    Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado de que en la reunión de hoy "se ha convenido comenzar una negociación que permita al empresario argentino participar en el capital" de la línea aérea de bandera argentina.

    "López Mena ha presentado una carta informando de su interés en su posible participación en Aerolíneas Argentinas. Pascual Arias, en representación del accionista mayoritario de Aerolíneas Argentinas, ha aceptado esa posible incorporación del grupo de López Mena al accionariado de Aerolíneas una vez que se alcance el acuerdo entre las partes", informó la compañía.

    El lunes pasado, portavoces de Marsans en Madrid habían confirmado a Efe la disposición del grupo español a desprenderse de un 60 por ciento de su participación en Aerolíneas, lo que en la práctica hará posible dentro de la empresa un proceso de "reargentinización" deseado por el gobierno de Cristina Fernández.

    La idea de los dueños de Marsans y del 95 por ciento de Aerolíneas, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz, es la de quedarse con un 35 por ciento y vender otro 35 por ciento a socios argentinos.

    El resto del capital quedará en manos del propio Gobierno argentino, que actualmente cuenta con un 5 por ciento y cuya participación se elevaría hasta un 20 por ciento; las provincias tendrían un 5 por ciento y los empleados otro 5 por ciento.

    La aerolínea de bandera argentina, fundada en 1950, fue comprada en la década de los años 90 por la española Iberia y su gestión fue cedida en 1996 a la aerolínea estadounidense American Airlines, de donde retornó un año más tarde a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España.

    La SEPI vendió la línea aérea el 2 de octubre del 2001 al Grupo Marsans y a Air Plus Comet, y se colocó al frente de la gestión al presidente de esta última, Antonio Mata, quien vendió su participación a Pascual y Díaz en agosto de 2006.

    Aerolíneas Argentinas, que domina el mercado de vuelos nacionales en Argentina, ha sufrido en los últimos meses diversos conflictos con varios sindicatos, que han afectado sus vuelos entre finales del 2007 y principios del 2008. EFE

    nk/ar