Empresas y finanzas

Gustavo Núñez, director general de Nielsen en España y Portugal e impulsor de la medición digital



    A sus 40 años, Gustavo Núñez (Madrid, 29 de mayo de 1973) ha sido nombrado nuevo director general de Nielsen para España y Portugal.

    Un cargo que este directivo, padre de dos niñas gemelas, asume con el objetivo de que en ambos países la compañía se adelante a nuestro tiempo y sea el termómetro y el detector de tendencias, hábitos de compra y formatos, sin olvidar el potencial del e-commerce.

    "Nielsen puede y debe aportar más en la cadena de valor y toma de decisiones de nuestros clientes", explica Núñez, que sucede en el puesto a José Luis García.

    Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Ciencias de la Imagen por el mismo centro, Núñez también toma las riendas de su nuevo cargo con el reto de que la compañía mantenga en España y Portugal su liderazgo como consultora de información e investigación de mercados, teniendo muy presente que "estamos ante un mercado cambiante que exige flexibilidad y capacidad de adaptación, donde surgen nuevas tendencias y cambios en el consumo".

    De ahí que en su opinión sea "momento de empatizar más con las necesidades del mundo de la investigación y de nuestros clientes".

    Aficionado a la tecnología -reconoce "sucumbir a sus encantos"- y a las nuevas tendencias, Núñez llega a la dirección general de Nielsen en España y Portugal después de haber sido director general para Europa de la multinacional en el área de Medios y vicepresidente en NM Incite, la joint venture de Nielsen y McKinsey, creada para analizar el impacto del social media.

    Tras haber sido el responsable de las mediciones online y del área de inversión y eficiencia publicitaria, Núñez confía "aportar nuevas perspectivas" en este cambio del mundo digital al más tradicional y del mundo publicitario al del gran consumo. Antecedentes y presdisposición no le faltan.

    Amante de los deportes de aventura, de la fotografía, de la lectura, del cómic, de la cultura española de los años ochenta y sobre todo de sus hijas, Núñez puede presumir de haber puesto en marcha en España en el año 2000 la medición de audiencias y los paneles. "Hasta entonces nadie se preocupaba de medir las audiencias online.

    A partir de ese momento marcas, anunciantes y agencias se interesaron por ellas, por lo que ocurría en la red y, más tarde, con las redes sociales, por lo que decían los consumidores sobre sus productos y cómo podían entrar en la conversación", apostilla.

    Núñez, que reconoce estar aprendiendo el portuñol (habla inglés y español), sostiene que el nuestro es un mercado donde el consumo está lastrado por el paro y por la falta de confianza, aunque dice que el potencial es enorme y asegura que veremos nuevos hábitos de consumo, tendencias de compra y áreas de gasto.