Empresas y finanzas

Pymes instan a Gobierno a solventar la falta de liquidez para evitar problema



    Málaga, 7 may (EFECOM).- Las pymes han instado hoy al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, a que el Gobierno garantice la estabilidad del sistema financiero y su liquidez "si no quiere que se produzca un problema serio en la economía".

    La ejecutiva del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España se lo ha planteado a Sebastián en una reunión en Málaga y el presidente de esta institución, Javier Gómez Navarro, ha informado después en conferencia de prensa de que el ministro se ha comprometido a ello precisando que tiene "soluciones estudiadas y analizadas".

    Ha explicado que entre las demandas del sector, esta es "de urgencia absoluta" ante "la inquietud de las pymes de que las restricciones financieras y la falta de liquidez al final las pagan las pymes" y considera que, aunque "no es un problema de hoy, puede pasar a corto plazo si no se resuelve".

    En este sentido, ha precisado que "el Gobierno tiene que resolver la liquidez para las pymes si no quiere que se produzca un problema serio en la economía".

    Las cámaras han planteado esta cuestión como prioritaria pese a no figurar en el documento que entregaron a los partidos políticos de peticiones para sus programas electorales, ya que entonces no había empezado aún la crisis financiera, según Gómez, que precisa que también demandan una bajada de cuotas a la Seguridad Social.

    Este encuentro se ha producido en el I Foro del Comercio Urbano "Ágora", donde el representante de las cámaras de comercio ha considerado necesario debatir cómo mantener e impulsar el pequeño comercio en situaciones más difíciles que va a tener.

    Al respecto destaca que en la época expansiva de la economía hace ocho años las encuestas predecían que el primer elemento para elegir el lugar donde comprar por la mayoría de la población era el precio, pero con la mejora económica el primer motivo pasó a ser la proximidad, mientras que "con el comienzo de la psicosis de crisis ha vuelto a ser el precio".

    Por ello, cree que si ese es el elemento más importante, "las grandes superficies tienen posibilidad de contar con mejores precios que el pequeño comercio", ante lo que plantea que este segmento puede defenderse con la especialización, la calidad del servicio y otros elementos, "pero no en el precio". EFECOM

    srp/vg/jla