Empresas y finanzas

Economía e Industria reiteran a UPA que no pueden intervenir en libre mercado



    Madrid, 7 may (EFECOM).- Los representantes de los ministerios de Economía, Industria y Medio Rural reiteraron hoy a los responsables de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) que desde el Gobierno no pueden actuar ni aplicar medidas que afecten al libre mercado o atenten contra las leyes de la competencia.

    Así contestaron la secretaria general del Medio Rural, Alicia Villauriz; el director general de Tributos del Ministerio de Economía, José Manuel de Bunes, y el subdirector de Canales de Comercialización del Ministerio de Industria, Jose María Sanchidrián, a las demandas que la UPA les trasladó al término de una manifestación celebrada hoy en Madrid.

    Durante el encuentro, el secretario general de la UPA, Lorenzo Ramos, reiteró las reclamaciones del sector agrario y ganadero que piden una nueva ley de márgenes comerciales que limite el diferencial medio que existe actualmente entre los precios en origen y al consumo, del 400 por ciento.

    También reclamo una nueva Ley de Comercio que garantice a los agricultores un precio mínimo en origen que cubra sus costes de producción, y que a su vez garantice un precio justo para los consumidores.

    Asimismo, Ramos solicitó que se incremente el IVA de los ganaderos en 1,5 puntos para equipararlo al agrícola, así como rebajas en los módulos fiscales y ayudas directas que den una solución al sector, que en el último año ha perdido más de 35.000 explotaciones y arrastra unas pérdidas que superan los 1.500 millones de euros.

    La UPA anunció que solicitará una entrevista con los ministros de Industria y de Economía y se comprometió a hacerles llegar un informe que evidencia las diferencias "desorbitadas" que hay entre los precios en origen y destino de muchos alimentos.

    La reunión se celebró tras la manifestación que esta mañana recorrió las calles de Madrid y que movilizó entre 3.000, según fuentes policiales, y 9.000 agricultores, según los organizadores, en demanda de unos precios justos para sus productos y en contra de los abusos que se producen en la cadena comercial.

    Con el lema "Precios justos para nuestros productos", la manifestación convocada por la UPA partió de la plaza de San Juan de la Cruz escoltada por un tractor y acompañada por miles de agricultores que coreaban: "estabilidad de precios, garantía de rentas", "Zapatero, ayuda al ganadero" o "nos deben el IPC de los últimos 20 años".

    En declaraciones a Efe, Ramos señaló que "están hartos de ser los culpables de las subidas del IPC, cuando tanto el sector ganadero como el agrícola padecen desde el ultimo año una de las mayores subidas de los costes de producción de su historia sin que se haya podido repercutir en los precios en origen".

    Indicó que la UPA "no puede quedarse de brazos cruzados ante la pasividad del Gobierno mientras van cerrando día a día las explotaciones familiares que sustentan el medio rural español", porque cada una de las que se cierra ya es irrecuperable.

    Ramos acusó a ciertos eslabones de la cadena alimentaria de forzar los márgenes comerciales "estafando al consumidor con precios altos y asfixiando al productor con precios irrisorios que le llevan a la ruina", práctica que, a su juicio, "puede ser legal pero no es justa ni moral".

    Al finalizar el recorrido frente a la sede de Economía, los dirigentes de la UPA repartieron entre los ciudadanos más de 2.500 bandejas de 300 gramos de cordero.

    Asimismo, iniciaron una campaña de recogida de firmas entre los consumidores madrileños, para que se sumen a la campaña de la UPA y exijan precios justos para todos: agricultores, ganaderos y consumidores.

    Esta recogida de firmas también se realizará a través de internet donde la UPA ha puesto en marcha una web para esta campaña: www.preciosjustos.es. EFECOM

    msglc/lgo