Empresas y finanzas

Santander le inyectó 200 millones de euros a su filial Consumer Finance

    Magda Salarich, directora general de Santander y responsable de la división Santander Consumer Finance.


    El cierre de los mercados del dinero obligó Santander a inyectar 199,95 millones de euros a su filial Consumer Finance para que ésta mantuviera su actividad y su plan de crecimiento. El grupo que preside Emilio Botín acudió a una ampliación de capital por este importe efectuada a finales del pasado mes de diciembre: se emitieron 66,65 millones de nuevas acciones. Análisis técnico: ¿advierte el martillo del fin de las caídas en Santander?

    La operación, que se inscribió en el Registro Mercantil en febrero, fue suscrita por el propio banco y las sociedades Holneth y Fomento e Inversiones, ambas pertenecientes al grupo cántabro.

    Fuentes del Santander explican que la ampliación de capital obedece, principalmente, a las dificultades que cuenta el sector para financiarse en los mercados y que la manera que tiene Consumer para conseguir fondos es acudiendo a los inversores, a través de titulizaciones, pagarés, bonos, entre otros productos.

    Además, desde el banco argumentan que la filial está inmersa en un proceso de expansión. En los últimos meses ha entrado en Eslovaquia y tiene planes de instalarse en otros países de Europa del Este, como Rumanía o Bulgaria.

    Proceso de expansión

    En este proyecto se enmarcan los acuerdos de colaboración establecidos recientemente en Chile y Francia, y las últimas adquisiciones realizadas por el grupo. En abril, el Santander se hizo con los activos de cuatro financieras de Royal Bank of Scotland (RBS) por un importe aproximado de 250 millones de euros, una semana después de haber alcanzado un acuerdo con General Electric para comprarle este segmento de negocio en el Viejo Continente.

    Con estas adquisiciones y las realizadas el ejercicio pasado, Consumer acumula un volumen de cartera de 57.000 millones de euros, frente a los 45.731 millones registrados a cierre de 2007.

    La falta de liquidez en los mercados y las pérdidas derivadas de la crisis subprime han obligado a las mayores empresas financieras del mundo a recapitalizarse. Citigroup y RBS, por ejemplo, han lanzado ampliaciones de capital. Aunque los números de éstos multiplican por diez o más de diez los fijados en la división del Santander. El grupo que preside Emilio Botín ha anunciado que acudirá a la ampliación de RBS para no diluir su participación del 2,3 por ciento.

    Para fortalecerse, Consumer Finance autorizó en la junta de accionistas extraordinaria celebrada en octubre la facultad del consejo de administración de emitir valores de renta fija no convertibles en títulos hasta un importe de 20.000 millones en el plazo de cinco años.

    Potenciando la división

    El banco ha apostado por el crecimiento de esta división ante el parón hipotecario. La actividad de Consumer versa en la concesión de créditos para la compra de electrodomésticos, coches y otros fines, aunque también ofrece préstamos para la vivienda.

    Uno de los puntales de esta filial es el sector de la automoción. De ahí que a finales de enero el Santander fichara a Magda Salarich y la nombrara directora general. La ejecutiva conoce bien este área gracias a su larga trayectoria laboral en el seno de Citröen, firma de la que fue máxima responsable en nuestro país.

    En los próximos meses Salarich tendrá que integrar en Consumer las divisiones adquiridas a General Electric y Royal Bank of Scotland, además de iniciar la operatividad de la joint venture sellada con una entidad local en Francia para la comercialización conjunta de productos financieros.