Empresas y finanzas
Bush y Torrijos presionan al Congreso para que apruebe tratado comercial
Washington, 6 may (EFECOM).- Los presidentes de EE.UU., George W. Bush, y de Panamá, Martín Torrijos, presionaron hoy para que el Congreso ratifique el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, uno de los que afronta la oposición de los demócratas.
Bush y Torrijos se reunieron durante una hora y, además del tema central del TLC, discutieron asuntos relacionados con la ampliación del Canal de Panamá, la seguridad y la lucha regional contra el narcotráfico y el crimen organizado.
"El voto sobre el tratado comercial con Panamá es una prioridad de este Gobierno y debe serlo también para el Congreso de EE.UU.", afirmó Bush, quien nuevamente pidió a los legisladores que también ratifiquen los pactos con Colombia y Corea del Sur.
El mandatario estadounidense destacó la campaña de persuasión que mantiene el Gobierno panameño a favor del pacto bilateral y agradeció a Torrijos que hoy mismo visitará el Capitolio "para trabajar sobre el asunto".
De hecho, en el marco de su gira por Washington, Torrijos tenía previsto reunirse con líderes del Congreso de EE.UU. para tratar el tema, especialmente ahora que el presidente de la Asamblea Nacional, Pedro Miguel González, anunció que no buscará la reelección cuando concluya su período el próximo 31 de agosto.
La elección de González el 1 de septiembre pasado, acusado en Estados Unidos por la muerte del soldado puertorriqueño Zack Hernández en 1992 en Panamá, es la razón que han esgrimido los legisladores para no ratificar el TLC.
En 1995 un tribunal panameño absolvió a González en ese caso, decisión que ignoró la justicia estadounidense.
En teoría, eliminada esa traba, el TLC con Panamá podría ser ratificado antes de que Bush concluya su mandato en enero de 2009, según observadores.
Como suele hacer con cada invitado en la Casa Blanca, Bush elogió el liderazgo de Torrijos en la región y, entre una y otra frase en español, el mandatario estadounidense lo calificó como un "buen hombre".
Torrijos le presentó a Bush un informe sobre los avances del gran proyecto de ampliación del Canal de Panamá, del que ya se ha adelantado un 35 por ciento desde su lanzamiento en noviembre pasado.
El Gobierno panameño otorgó contratos por unos 286,5 millones de dólares a compañías involucradas en el proyecto, según fuentes oficiales.
Los presidentes Bush y Torrijos también discutieron asuntos de interés global, entre ellos el alto costo de los alimentos, que también afecta a Panamá.
En ese sentido, el jefe de Estado estadounidense ofreció a Panamá la ayuda de Estados Unidos para paliar la escasez de alimentos, en caso de que sea necesaria.
A los productores agropecuarios y exportadores panameños les preocupa en particular los altos costos de producción, el acceso al crédito bancario y las opciones del sector para satisfacer la demanda nacional y a la vez incrementar sus exportaciones.
Bush aprovechó su cuarto y posiblemente último encuentro con Torrijos para instar al Congreso a que apruebe la Iniciativa Mérida, una propuesta de unos 1.400 millones de dólares con la que el Gobierno de Washington quiere ayudar a México y Centroamérica a combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la violencia derivada de ese flagelo.
Preocupado por la demanda de drogas en EE.UU. -factor que empuja el lucrativo negocio de los 'narcos'- Bush reiteró el interés de su Gobierno de estrechar la cooperación y el intercambio de datos de inteligencia con Panamá para impedir el trasiego de drogas a través de ese país.
La Iniciativa Mérida, anunciada por Bush en marzo de 2007, "es una estrategia que estamos convencidos que funcionará. Le pido al Congreso que apruebe el proyecto de Mérida en su totalidad, tal como está escrito", enfatizó Bush.
Torrijos, conocido como un político de pocas palabras, no hizo declaración alguna a los periodistas que lo aguardaban durante más de una hora afuera de la mansión presidencial.
En la reunión, sin embargo, agradeció el respaldo de Bush y recalcó la estrecha cooperación entre Estados Unidos y Panamá en asuntos políticos, comerciales y de seguridad regional.
Bush y Torrijos culminan sus mandatos el próximo año sin posibilidad de aspirar a la reelección inmediata, pero ambos esperan agregar a su legado la ratificación del TLC en el legislativo estadounidense. EFECOM
mp/pgp/lnm
(con fotografías)