Empresas y finanzas

Menos de 300 familias acceden a la dación en pago

  • La mitad de peticiones para reestructurar deuda son rechazadas


Menos de 300 familias han accedido a la dación en pago durante el primer año de funcionamiento del Código de Buenas Prácticas, puesto en marcha en abril de 2012, que ha propiciado la presentación de 4.385 solicitudes de adhesión para poder beneficiarse de las medidas de reestructuración y quita de deudas hipotecarias.

Así consta en una respuesta parlamentaria del Gobierno a varios diputados socialistas sobre este problema. El texto, al que ha tenido acceso Ep, apunta que durante el primer año de funcionamiento del Código los solicitantes contaban con una deuda total de 582,7 millones.

En total, 1.063 solicitudes, el 24 por ciento, se encontraban pendientes de tramitación al finalizar el primer trimestre de 2013, mientras que 594 concluyeron en una reestructuración de la deuda -el17,88 por ciento-, otras 298 acabaron en dación en pago, 238 desistieron y dos se beneficiaron de una quita -el 8,97 por ciento-.

Otras 2.190 solicitudes fueron denegadas por no cumplir los requisitos previstos -el 45 por ciento-, por faltar documentación -el 29,4 por ciento- o por incumplimiento de los umbrales de renta o de la situación familiar para acogerse al Código (-el 21,55 por ciento-).

El Ejecutivo destaca que las solicitudes de adhesión se han ido incrementando conforme avanzaba el año, con 564 peticiones en el segundo trimestre de 2012; 722 en el tercero; 1.132 en el cuarto; y 1.967 en el primer trimestre del actual ejercicio.

Por regiones, la mayor parte de solicitudes se han efectuado en Andalucía, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana (755). La provincia que más expedientes concentra es Barcelona, con 809.

El Gobierno concluye que el Código es una "buena herramienta" para hacer frente al problema de los desahucios, y aporta datos del Servicio de Estadística Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).