Empresas y finanzas

Puertos del Estado apuesta por la inversión privada para mejorar los accesos



    Madrid, 6 may (EFECOM).- El presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, destacó hoy el papel que la inversión privada deberá jugar en el desarrollo de unas infraestructuras ferroviarias que hagan más accesibles los puertos, para poder cumplir el objetivo de duplicar hasta 2020 la cifra de movimiento de mercancías.

    En un almuerzo organizado por el Foro del Ferrocarril y del Transporte, Navas afirmó que el impulso de las conexiones ferroviarias será clave en el objetivo que se ha marcado el Gobierno de duplicar hasta 2020 el movimiento de mercancías, que en 2007 casi alcanzó los 483 millones de toneladas.

    "Los puertos no son garajes de barcos, sino que necesitan de una conexión terrestre", dijo Navas, quien recordó que el Plan Estatal de Infraestructuras Terrestres (PEIT) contempla inversiones de alrededor de 860 millones de euros para mejorar las accesibilidad de los puertos.

    A su juicio, la colaboración público-privada debe tener un protagonismo "clarísimo" cuando se trate de la inversión en infraestructuras de uso específico -como las terminales ferroviarias dedicadas a un sólo cliente-, mientras que las de uso general -como los accesos marítimos a los puertos- deben ser financiadas por el Estado.

    Navas subrayó la importancia de integrar los puertos con los mercados interiores para fomentar la competitividad de los exportadores e importadores "que son los protagonistas de la actividad portuaria".

    "Los puertos no tienen una misión endogámica, sino que deben ayudar al desarrollo económico y social de sus respectivas zonas de influencia, y de España en su conjunto, a través del movimiento de personas y mercancías", añadió. EFECOM

    mmr/prb