Empresas y finanzas

Amor (ATA) califica de "mal día para España" subida paro en doce autonomías



    Murcia, 6 may (EFECOM).- El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, dijo en Murcia, tras conocer que el paro subió en abril en doce comunidades autónomas, que hoy es "un mal día" para España.

    En una rueda de prensa celebrada en Murcia tras firmar un convenio de colaboración con Manuel Lucas, presidente de la Confederación Murciana Independiente de Pequeñas y Medianas Empresas (COMIPYME), Amor advirtió de que el cierre de pequeños comercios va a ser uno de los primeros efectos de la crisis.

    Tras criticar la instalación de grandes centros comerciales que suponen el cierre del pequeño comercio, acusó a las grandes superficies de "exprimir a los fabricantes con el precio con un total abuso de poder".

    En este sentido, Amor anunció que en breve se conocerán las conclusiones de un estudio realizado por la dirección general de la Competencia de la Unión Europea sobre ese abuso de poder de las grandes superficies, a la que acusó de provocar la subida de la inflación.

    La crisis, dijo el presidente de ATA, ha afectado "de lleno" a los autónomos, para poner como ejemplo Murcia, que de forma tradicional capitaneaba la creación de esta forma de empleo, y ha perdido 155 autónomos el mes pasado y 182 en el último año.

    La crisis inmobiliaria, el descenso de ventas y la mala gestión económica del Gobierno han propiciado una pérdida de empleo que "ya empieza a ser algo alarmante", dijo Amor, quien recordó que mientras en la actualidad las ventas en el comercio minorista han descendido un 11 por ciento, en la crisis de la década de 1990 el régimen de autónomos se mantuvo y fue creciendo.

    Además auguró que la "salvaje liberalización" horaria que propugna el Gobierno de la Comunidad de Madrid, significará un descenso de las ventas y el cierre de más de 100.000 pequeños comercios en los próximos meses.

    En este sentido, ofreció su "mano tendida" a los gobiernos central y regionales para abordar políticas activas que permitan recolocar a los parados porque un aumento del empleo conlleva un repunte del consumo.

    Pidió una mejora de la capitalización del desempleo para permitir la conversión del trabajador en autónomo, al tiempo que exigió deducciones fiscales por la creación de empleo "porque hay que apostar por la pequeña empresa; con 400 euros no se reactiva la economía", aseguró. EFECOM

    mm jla