Empresas y finanzas

Argentina importa gasóleo en medio de continuas quejas por desabastecimiento



    Buenos Aires, 6 may (EFECOM).- Argentina importará 600.000 metros cúbicos de gasóleo para cubrir el aumento de la demanda, dijo hoy el secretario de Energía, Daniel Cameron, en momentos en que siguen las quejas de gasolineras y automovilistas por la falta de combustibles.

    Cameron señaló que la escasez de combustibles responde tanto a "problemas logísticos" de las petroleras como al fuerte crecimiento de la economía y remarcó que este año el país esta "mejor preparado" para afrontar el aumento de la demanda de energía en época invernal.

    "En algunas gasolineras falta el gasóleo, pero es porque el país está creciendo en un nivel en el que la oferta está emparejando mucho a la demanda", aseguró a la emisora de radio Cadena 3.

    Ante esta situación, dijo que se importarán 600.000 metros cúbicos del combustible "que en sesenta o noventa días estarán en el mercado" argentino.

    El precio internacional del gasóleo supera en 40 dólares por metro cúbico al vigente en el país al calor de restricciones del Gobierno, por lo que las petroleras han dejado trascender que no están dispuestas a importarlo a pérdida.

    En este sentido, se conjetura que el Ejecutivo reactivará un acuerdo por el cual la estatal Energía Argentina (Enarsa) se hará cargo de la diferencia de precios, además del combustible que se importe libre de impuestos por medio de un convenio con Petróleos de Venezuela (PDVSA).

    Mientras, automovilistas y gasolineras reiteraron sus quejas por la falta de combustibles, que según expertos se debe a que la demanda creció más que la oferta en momentos en que las refinerías instaladas en el país tienen la misma capacidad que a comienzos de los años 90.

    "Nunca sucedió un desabastecimiento semejante", aseguró el viernes Luis Malchiodi, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles de la Provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.

    La petrolera hispano-argentina Repsol-YPF, que lidera el mercado local de hidrocarburos, ha afirmado que refina todo el crudo que extrae y atribuido la escasez a problemas de distribución que ya ha superado.

    En términos parecidos se ha pronunciado la petrolera brasileña Petrobras, la segunda más importante en el mercado local. EFECOM

    alm/hd/jlm