Morales anuncia inversión de 30 millones en empresa telefónica nacionalizada
Morales hizo el anuncio durante la visita que hizo hoy a la empresa junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, y los jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Además de anunciar la inversión, el mandatario se comprometió a garantizar la estabilidad laboral de los cerca de mil empleados de Entel y aseguró que la compañía no será tratada como un "botín político".
El Gobierno nombró la semana pasada a un interventor en la empresa y ha convocado a los ejecutivos italianos de Telecom a negociar el precio de sus acciones que representan el 50 por ciento, frente al 47 por ciento del Estado.
Con el decreto de nacionalización emitido el pasado 1 de mayo, el objetivo del Estado es controlar el 97 por ciento de la empresa.
Los inversores italianos aún no se ha pronunciado sobre la medida, pero el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo el viernes pasado a la prensa que el Gobierno hizo cálculos para ofrecer por las acciones entre 75 y 100 millones de dólares.
Según la prensa, auditorías encargadas por la Superintendencia de Telecomunicaciones señalan que la empresa ha cometido supuestas "irregularidades" en su desempeño por un valor de 645 millones de dólares, desde su privatización parcial en la década de los noventa.
Morales criticó hoy las medidas de privatización de esa época y dijo que uno de sus objetivos siempre fue recuperar para la gestión del Estado esta TELEFÓNICA(TEF.MC)porque entiende que el acceso a las comunicaciones "es un servicio básico" y "un derecho humano".
El mandatario también pidió a los trabajadores no "sabotear" la compañía y les prometió reunirse cuando pueda con los dirigentes del sindicato para solucionar los problemas internos que pudieran presentarse en la telefónica.
El Gobierno boliviano sostuvo durante 2007 varias negociaciones con Telecom para nacionalizar Entel que resultaron infructuosas.
El proceso se estancó cuando la compañía presentó una demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias de Inversiones (CIADI), que Bolivia abandonó el año pasado. EFECOM
ja/sam/lgo