Empresas y finanzas

Pedro Ballvé quiere comprar el 7% de Campofrío que venderá Shuanghui

  • La china reducirá su participación por debajo del 30% para no lanzar una opa


Shuanghui ha eludido tener que lanzar una opa sobre Campofrío. El gigante de la alimentación chino cerró en la madrugada del jueves al viernes la compra de la norteamericana Smitfhield Foods, propietaria de un 37 por ciento del capital de la español. Al sobrepasar el 30 por ciento y tomar por lo tanto el control, Shuanghui sólo tenía dos opciones sobre la mesa: vender para situarse por debajo de ese porcentaje o lanzar una opa.

Al final ha optado por la primera opción, tal y como informó ayer elEconomista, lo que deja la puerta abierta a que el presidente del grupo, Pedro Ballvé, dueño ya de un 12,4 por ciento de la empresa, pueda adquirir esa participación.

Ballvé quería mantener su presencia en el grupo, fundado por su padre, a toda costa, y es probable que aunque la china hubiera lanzado una opa, se hubiera decantado por no vender. En abril de 2011, tanto Ballvé como Smithfield comunicaron a la CNMV que estaban estudiando el lanzamiento de una opa de exclusión por la totalidad del capital a 9,5 euros por título.

Esa operación no acabó saliendo porque Smithfield dio finalmente marcha atrás, pero el presidente de la cárnica seguía interesado en aumentar su participación y consolidarse con ello como accionista de referencia. Hay que tener en cuenta que Campofrío cayó ayer en bolsa un 3,86 por ciento, hasta 5,48 euros, por lo que la operación le saldría ahora más barata que hace dos años y medio.

Conviene recordar también que a comienzos de 2012, Pedro Ballvé duplicó sus derechos de voto en la empresa cárnica, hasta el 12,5 por ciento que controla. Lo hizo apenas unos días después de que el 17 de diciembre de 2011 concluyera el pacto parasocial firmado con Smithfield Foods, que permitió a ésta incrementar también los suyos desde el 30 hasta el 37 por ciento del capital, equivalentes a la totalidad de sus acciones. Tras finalizar el pacto, la estadounidense tenía ya plena libertad para poder lanzar una opa por su cuenta y Ballvé no quería quedarse descolgado. Algunas casas de análisis, como Bankia Bolsa, se apuntaba ya ayer, en este sentido, que es el mejor posicionado para materializar la operación.

Interesados

Otra cosa es que pueda haber también otros interesados, especialmente fondos de inversión, y pudiera abrirse una puja por ese 7 por ciento. Para Ballvé, la compra le supondría alcanzar un 19,5 por ciento y consolidarse así como el tercer accionista, sólo por detrás de los chinos y de la firma estadounidense Oaktree, dueña del 24,5 por ciento, pero con vocación de salida.

Ayer, tras conocer la decisión de Shuanghui, Ballvé hizo ya especial hincapié en que la relación con Smithfield siempre ha favorecido a la compañía española y confió en que, tras la entrada del nuevo socio, la firma tenga la oportunidad de beneficiarse de esta "nueva vinculación con la empresa cárnica líder de China".

"Este país es el mercado de carne de cerdo más grande y de más rápido crecimiento del mundo, por lo que ha sido, y desde ahora probablemente lo sea aún más, una gran oportunidad de crecimiento para Campofrío", destacado el presidente de la cárnica. La empresa cuenta con un total de 34 fábricas en Portugal, Francia, Italia, Alemania, Rumanía, Bélgica y Holanda, además de España.