Empresas y finanzas

Gobierno calcula el máximo de dólares que entregará a importadores privados



    Caracas, 5 may (EFECOM).- El Gobierno venezolano está definiendo un "presupuesto de divisas" que contemplará la cantidad máxima que se entregará a los importadores privados, con excepción de alimentos, anunció el ministro de Planificación y Desarrollo, Haiman El Troudi.

    "Se determinará qué cantidad de productos requiere la economía, más allá de los alimentos, y a partir de allí se hará un presupuesto para determinar cuántas divisas hacen falta para importar todo lo que se requiere, como bienes de consumo, de capital y productos terminados", dijo en declaraciones que reprodujo hoy el diario El Universal.

    El control estatal de cambio que rige en Venezuela desde inicios de 2003 está a cargo de la gubernamental Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el "presupuesto de divisas" anunciado entrará en vigor a partir del próximo año, detalló el ministro.

    La medida, basada en "la idea de gastar en lo estrictamente necesario", dijo, no tiene relación con versiones que "pretenden satanizar" el control cambiario "diciendo que lo que se quiere es imponer una cartilla de alimentación".

    "Es idiota ese argumento", dijo e insistió en que "la definición de un presupuesto de divisas" contempla decidir "la cantidad máxima de dólares para atender las importaciones por rubro", para lo cual "se tomará en cuenta el comportamiento de la demanda".

    "Se calculará un número de unidades del producto que debe importarse para atender el consumo interno, para luego calcular su costo en dólares" y "una vez que el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio haya emitido las licencias de importación para ese volumen de productos, hasta ese nivel se llegará, a menos que se justifiquen las nuevas importaciones", expresó.

    Para el titular del despacho de Planificación y Desarrollo "resulta vital dejar a un lado la cultura del consumismo", lo que calificó de "irracional" y debe dar paso a lo que "nosotros llamamos socialismo; la invitación es a construir un nuevo modelo", sostuvo.

    Justificó su anuncio en la reciente petición del presidente venezolano, Hugo Chávez, de "flexibilizar el control cambiario", adoptado tras un fuga de capitales al exterior a finales de 2002 e inicios de 2003, en el marco de una aguda crisis política.

    Las flexibilización, aclaró Haiman El Troudi, "en ningún caso" significará devaluar el cambio del bolívar respecto al dólar estadounidense, fijado por el Gobierno en 2,15 bolívares, que no está sujeto a las fluctuaciones diarias del mercado. EFECOM

    ar/prb