Mineros venezolanos dicen cerraron vía a Brasil en rechazo plan de traslado
El Gobierno del presidente Hugo Chávez "pretende sacar a más de 5.000 pequeños mineros del sector de Las Cristinas", del estado de Bolívar, "y cuando se cumplen hoy 24 horas del inicio del bloqueo llegaron dos convoy del ejército que supuestamente van a tratar" de desalojarlos, declaró desde el lugar el dirigente Abelardo Díaz.
El presidente de la Federación de Cooperativas y Asociaciones de Mineros de Oro y Diamantes de Bolívar añadió en declaraciones telefónicas a la caraqueña emisora Globovisión que el bloqueo eventualmente se complementará este fin de semana con "un paro inicial por 24 horas", con la participación de otros municipios.
Los trabajadores del comercio de Santa Elena de Uairén confirmaron que secundarán el posible paro, dijo Díaz y reveló que el ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, les confirmó en dos oportunidades en las últimas semanas que deben efectuar sus labores en otras zonas del país.
Para el efecto ha ofrecido otras áreas, pero en ellas "no hay escuelas, hospitales, no hay nada", añadió Díaz.
"Es preocupante la situación, porque piensan desalojar a todos los mineros de la cuenca alta del río Caroní", con lo cual "desaparece prácticamente la población minera" de Bolívar, insistió.
Reconoció que recientemente el ministro logró neutralizar "la amenaza" que pesaba sobre los mineros de una de las minas de la zona "de desalojarlos con C-4 (explosivos plásticos), como están acostumbrados a hacerlo", supuestamente los efectivos militares.
Lo acusó, sin embargo, de estar "jugando al desgaste de los mineros" y que por ello no ha asistido a dos reuniones a las que los convocó la semana pasada para exponer su plan y escuchar opiniones.
"Estamos esperando la presencia del ministro que supuestamente vendrá mañana, sábado; si no lo hace, inmediatamente vamos a atrancar toda la población de Santa Elena de Uairén", advirtió Díaz.
En el sector de Las Cristinas se encuentra uno de los yacimientos auríferos más importantes de Suramérica que, según estimaciones del despacho de Sanz, contiene unas 323 millones de toneladas de oro.
Según versiones de la prensa caraqueña difundidas esta semana, el Ministerio del Ambiente de Venezuela negó este mes a la minera canadiense Crystallex el permiso para iniciar la explotación de esa mina, alegando "asuntos sensibles en relación con las poblaciones indígenas, pequeños mineros y el medio ambiente".
Un comunicado de la compañía canadiense, con sede en Toronto, y citado por el diario caraqueño El Universal, señaló que el Gobierno venezolano "parece estar en desacuerdo con toda la minería en la región".
Crystallex obtuvo la concesión para la explotación de esa mina en 2002 y estaba a la espera del permiso ambiental para empezar a ejecutar sus labores. EFECOM
ar/ap