Empresas y finanzas

Bolivia y España confiados habrá acuerdo permanencia Repsol YPF



    La Paz, 2 ago (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, y la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, mostraron hoy su confianza en que el Gobierno boliviano y Repsol YPF alcanzarán un acuerdo que garantice la permanencia de la petrolera antes del vencimiento del plazo de negociación.

    En una conferencia de prensa conjunta tras mantener una reunión de trabajo, Fernández de la Vega subrayó la "voluntad clara y firme" de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF de permanecer en Bolivia y mantener sus inversiones y aseguró que si Morales "dice que las cosas van bien, es que van a salir bien".

    Morales afirmó que se dará "seguridad jurídica" a todas las empresas, "la base de cualquier negociación", en la que se establecerán normas, "pero siempre con diálogo".

    Fernández de la Vega, por su parte, transmitió a Morales la "incertidumbre" que sienten los empresarios españoles establecidos en Bolivia y propuso que el Gobierno boliviano designe un interlocutor único para resolver las dudas que puedan surgir, propuesta que fue aceptada por el mandatario.

    Esta fue una de las principales peticiones que le plantearon a Fernández de la Vega los representantes de las principales empresas establecidas en Bolivia en el transcurso de un desayuno de trabajo que mantuvieron con ella.

    Según explicó la vicepresidenta española, todas las empresas "comprenden, conocen, comparten y respetan" el proceso de cambios que está experimentando el país, y han tomado la decisión de permanecer, invertir y contribuir al desarrollo del país.

    No obstante, en momentos de cambio "es razonable que se creen incertidumbres y surjan incógnitas" que es preciso despejar cuanto antes mejor "con información veraz e interlocución directa".

    Es por ello por lo que la vicepresidenta trasladó a Morales la petición de que designe un único interlocutor de su confianza al que se puedan dirigir las empresas españolas para "aclarar dudas o malentendidos y que las incertidumbres se reduzcan" y que así haya "mayor seguridad y confianza".

    En cuanto a la negociación con Repsol YPF, Fernández de la Vega explicó que tanto la empresa como Morales le han transmitido que "las cosas van bien; y estoy convencida de que cuando el presidente me dice que las cosas van bien es que van bien, y cuando dice que va a haber acuerdo es que va a haber acuerdo".

    De hecho, Morales se mostró seguro de que el acuerdo se logrará incluso antes de que venza el plazo de 180 días fijado tras la publicación del decreto de nacionalización, que concluye a principios de noviembre.

    Además aseguró que Repsol YPF le ha transmitido "su voluntad clara, firme y decidida de permanecer en el país y realizar fuertes inversiones", por lo que en este momento se están negociando "la fijación de condiciones que creen un marco jurídico financiero aceptable para ambas partes"

    Morales reiteró su deseo de "no expropiar ni expulsar a nadie" y de establecer relaciones de "socios" con las empresas de hidrocarburos, y se mostró convencido de que la Asamblea Constituyente que se instalará el próximo domingo ratificará esta decisión del Gobierno.

    Además subrayó la importancia que tiene para Bolivia la continuidad de las inversiones extranjeras, para lo que es imprescindible dar seguridad jurídica y establecer normas mediante el diálogo. EFECOM

    cll-rac/jla