Damm vence la batalla por controlar Pescanova: Urgoiti es elegido presidente
- Estima una quita del 75% y no teme por una posible deslocalización
La cervecera Damm, apoyada por Luxempart e Iberfomento, ha logrado sacar adelante en la junta general de accionistas su candidatura para formar un nuevo consejo de administración de Pescanova. Este nuevo consejo de administración ha decidido nombrar presidente de la compañía a Juan Manuel Urgoiti. El nuevo presidente anticipa una quita del entorno del 75%.
La propuesta de Damm, que ostenta el 6,183% de Pescanova, ha salido adelante en la junta extraordinaria de accionistas de la gallega con el apoyo del 70,82% de los votos emitidos, equivalentes a 11.026.960 acciones.
La junta ha aprobado el cese de los miembros del consejo con cargo vigente y el nombramiento de un nuevo consejo por el plazo estatutario de cinco años, constituido por siete nuevos consejeros.
Se trata de Luxempart, con el 5,83% del capital, que estará representada por François Tesch; Iberfomento (3,39%), representada por José Antonio Pérez-Nievas; además de José Carceller Arce, en calidad de dominicales, a los que se sumarían cuatro independientes, tres nuevos y Yago Méndez, integrante del anterior consejo de administración.
Los otros tres independientes propuestos por Damm son: Juan Manuel Urgoiti, actualmente consejero independiente de Inditex y consejero delegado de BBV en 1988; Luis Angel Sánchez, presidente de SES Astra Ibérica y consejero independiente de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), y Alejandro Legarda, consejero y director general de CAF desde 1993 y presidente del comité de auditoría de Viscofan desde 2012.
Este nuevo consejo de administración ha elegido como presidente de Pescanova a Urgoiti, que en su día ocupó también la presidencia del Banco Gallego. Así lo ha comunicado la empresa hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Un acuerdo complicado
Las posturas de partida eran tan irreconciliables que ha costado el acuerdo para establecer el sistema de votaciones, donde ha triunfado finalmente el de propuestas generales, como listas cerradas, y no el de consejero por consejero pese a reiteradas peticiones de accionistas presentes en la sala.
Al ganar con suficiente mayoría la candidatura de Damm no ha sido necesario votar la propuesta alternativa, la que defendían los minoristas englobados en Pescanem, y que contaban con el apoyo del inversor estadounidense Cartesian.
Estos proponían un consejo de quince miembros, todos independientes, lo que suponía una novedad, ya que no existe ninguna compañía cotizada que tenga un consejo integrado exclusivamente por miembros que reúnan este perfil.
A última hora hubo varias modificaciones en esta plancha, de la que se cayeron los exministros Pío Cabanillas y José Manuel Otero-Nova, pese a que el segundo figuraba como presidenciable junto al expresidente de FCC Baldomero Falcones y el expresidente del Tribunal Constitucional Álvaro Rodríguez Bereijo.
Sin propuesta de Sousa
Finalmente, el expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa no ha presentado ninguna propuesta de consejo, como había avanzado esta semana por carta, en la que también pedía disculpas por sus errores de gestión.
Sousa sostuvo durante su intervención en la junta como representante de Sodesco, que el futuro de Pescanova pasa por "nuevas personas, nuevas caras".
No obstante, ha manifestado que con un quórum del capital social del 54,8%, con el que ha arrancado este cónclave, resulta "imposible" pensar en una solución que vaya por la vía de la aquiescencia, y ha lamentado que en los últimos cinco meses hayan "imperado comportamientos lejos de lo deseable".
"Eficiencia" y "experiencia"
Antes de que se procediera a la votación, un representante de Damm ha defendido la necesidad de un consejo "eficiente", con siete componentes son representación externa ni vinculación con Sousa; en el que prime "la gente con experiencia" y que responda ágilmente a las necesidades en esta etapa "crítica".
En definitiva, que el perfil de los consejeros no afecte a la "reputación" de la empresa.
El ex consejero delegado y accionista de Pescanova Alfonso Paz Andrade ha visto "seriamente viciada" la propuesta de Damm, que "no es la que requiere la empresa", ha dicho.
Ha recordado que el presidente de Luxempart sigue siendo dueño de Pescahold, de la que Sousa es administrador, "algo que figura en la querella de la Audiencia Nacional", y "esto incapacita a ambos para formar parte" de un consejo.
Quita del 75%
Sobre la deuda, el nuevo presidente de Pescanova ha destacado que habrá que hacerla "asequible a la dimensión y generación de fondos de la compañía" lo cual, según indicó, pasará por una quita "importante", que estimó en el 75%.
En todo caso, insistió en que se trata de una estimación, pues el plan de viabilidad no estará listo hasta "mediados del mes que viene". "Pero las líneas directrices serán esas", apuntó.
Urgoiti, quien aseguró que ya ha hablado con algún banco, admitió que se trata de una quita elevada, y si bien mantuvo que "a todo el mundo le molesta perder dinero", también apostó por que haya "sentido común".
El recién elegido presidente del Consejo de Administración aseguró mirar al futuro con "esperanza y optimismo", pero también se mostró consciente de que hay "mucho que hacer y poco tiempo para hacerlo", aludiendo a cuestiones como el hecho de que "hay que cerrar estos meses y el año 2012".