Empresas y finanzas

Sabadell capta 650 millones de más de 80 inversores en la primera fase de su ampliación

  • Fintech y Gilinski han aportado cada uno 275 millones: tendrán el mismo peso
  • Las nuevas acciones del banco empezarán a cotizar este miércoles


Banco Sabadell ha completado la primera fase de la ampliación de capital de hasta 1.400 millones de euros que ha lanzado para reforzar su capital e incorporar inversores internacionales, captando a más de 80 inversores que han aportado unos 650 millones, en línea con lo esperado.

Las nuevas acciones de la entidad empezarán a cotizar este miércoles, según ha confirmado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según han informado a Europa Press fuentes de la entidad, este primer tramo de 650 millones ha estado liderado por el inversor mexicano afincado en Wall Street David Martínez (a través del fondo estadounidense que controla, Fintech Investments) y del banquero colombiano Jaime Gilinski (a través de su fondo Itos Holding).

Cada uno ha cubierto 275 millones de la ampliación, después de que Fintech haya suscrito finalmente más de los 150 millones comprometidos inicialmente hasta igualar en peso a Itos. De esta forma, entre los dos suman el 10% del capital de Banco Sabadell. Gilinski, la cuarta mayor fortuna de Colombia, principal socio de Sabadell.

Más de 80 inversores

Los 100 millones restantes de la ampliación de 650 millones han sido cubiertos por unos 80 inversores internacionales, en buena parte americanos, y entre los que figuran algunas de las familias más influyentes de Monterrey (México), ciudad de origen de Martínez.

La demanda de inversores para cubrir estos 100 millones ha sido de más de 1.300 millones de euros, es decir, 13 veces superior a la oferta.

Tras esta primera fase, el día 16 se abrirá una segunda ampliación de capital dirigida a los accionistas actuales de Banco Sabadell; todo el consejo del banco apoya la operación e irá a la ampliación en diversa proporción.

Banco Sabadell anunció este lunes su voluntad de dar entrada a "nuevos accionistas significativos para la futura internacionalización del banco". La entidad ha tomado esta decisión tras constatar "el creciente interés de inversores internacionales por entrar en el capital de Banco Sabadell como accionistas estables".