Empresas y finanzas
ECUADOR asumirá control de telefónica móvil de mexicano Slim
QUITO (Thomson Financial) - Ecuador anunció el miércoles que no renovará el contrato con la TELEFÓNICA(TEF.MC)América Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, y tomará el control de la compañía a partir de agosto, cuando vence su contrato de 15 años, en una medida 'irreversible' que asombró a la empresa.
'A partir de agosto, los bienes pasan a ser propiedad del Estado y veremos que el servicio continúe haciendo alguna licitación o viendo qué operador puede seguir trabajando', afirmó el funcionario a la prensa, agregando que 'la decisión es irreversible, el tema está cerrado'.
Entretanto, Daniel Bernal, representante de Porta, expresó que 'recibimos con asombro' la disposición del máximo Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el cual rechazó la oferta que la firma presentó 'sobre el modelo de valoración de la Senatel'.
'Confiamos en que una vez se razone y se explique adecuadamente el modelo de nuestra propuesta podamos encontrar los caminos para llegar a un acuerdo definitivo', añadió Bernal, quien aún no da por cerrada la negociación y apuntó que 'se nos ha informado que seremos recibidos ante el Conatel' la próxima semana.
Ecuador, que hace dos semanas renovó la concesión con la española Telefónica -con 26% del mercado de móviles- hasta 2023 a cambio de 206 millones de dólares, fijó en 480 millones el precio para ampliar el contrato con Porta, que ofreció 307 millones, lo que impidió el acuerdo, precisó Guerrero.
Según el directivo, la empresa terminará sus operaciones el 28 de agosto y a partir de esa fecha su infraestructura pasará a manos del Estado, como lo estipula el contrato.
Esta 'no es una medida para estatizar nada. El contrato vence el 28 de agosto y el operador no ha pagado el valor que el Estado ha pedido, no tiene un deseo real de quedarse en el país', sostuvo Guerrero.
Enfatizó que Ecuador pagará a Porta el 'valor del libro contable (...) con la depreciación del caso' por su red y anotó que 'si el operador tiene deudas con el Estado tendremos que cruzar estas deudas'.
Tanto Porta como Senatel han asegurado que están garantizados los servicios a los usuarios.
El 19 de abril el presidente Rafael Correa había emplazado a la compañía a que mejorara su oferta o de lo contrario abriría una licitación internacional para cambiar de operador.
'Si no se concreta nada, nos va a doler mucho que se vayan del país, pero que les vaya bonito', afirmó entonces.
Correa advirtió a la firma del mexicano Slim que, de no haber un acuerdo, quedaría igualmente excluida de una futura licitación.
En Porta 'están diciendo: presentemos cualquier tontería al presidente y al gobierno, no llegamos a un acuerdo, abren una licitación y nosotros participamos, y como conocemos bien el mercado, podemos hacer la mejor oferta y llevarnos, pero no permitiremos que participe', sostuvo.
La compañía declaró pérdidas entre 1999 y 2003, por lo cual no pagó impuestos en Ecuador, según el gobierno, el cual ha denunciado que los derechos de la telefonía celular fueron regalados hace 15 años, cuando se presentó.
Antes de las negociaciones Correa estableció que las licencias costaban un total de 700 millones de dólares y que 'si no les gustan las nuevas reglas de juego que les vaya bonito, les compramos los fierros y seguimos con el negocio celular'.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.