Empresas y finanzas

Bolivia recupera mayoría accionarial en filial Repsol con gestión compartida



    La Paz, 1 may (EFECOM).- El gobierno de Evo Morales y la empresa hispano-argentina Repsol YPF firmaron hoy un contrato por el que el Estado de Bolivia recuperará la mayoría accionarial de su filial Andina, cuya administración y gestión será compartida.

    El acuerdo entre el Gobierno de Bolivia y Repsol llega cuando se cumplen exactamente dos años del decreto por el que el presidente Evo Morales ordenó la nacionalización de sector de hidrocarburos y después de intensas negociaciones mantenidas en las últimas horas.

    El miércoles finalizó el plazo decretado a finales de marzo por Morales para completar el proceso de nacionalización, que afecta también a las petroleras Chaco, de Panamerican Energy (grupo British Petroleum), Transredes (participada por la británica Ahsmore y anglo-holandesa Shell) y la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLHB).

    Con el contrato firmado hoy en La Paz, la compañía estatal Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) tendrá la mayoría accionarial en Andina y le permitirá, después de 25 años, participar en las operaciones de la empresa.

    El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, anunció que en los próximos días se firmará un acuerdo de accionistas que fijará el modelo de "operación mixta" para Andina, donde las cuotas accionariales determinarán la participación de YPFB y de Repsol en la junta de accionistas, el directorio, y la administración y gestión de la empresa.

    "Misión cumplida en la negociación con Repsol", le dijo Villegas al presidente Morales, tras expresar el compromiso del Gobierno de Bolivia para que Repsol-Andina mantenga sus niveles de eficiencia y rentabilidad, y garantizar una política energética que asegure las demandas internas y externas del mercado.

    Por su parte, el director de Exploración y Producción de Repsol YPF en Argentina, Tomás García Blanco, destacó que este acuerdo da inicio a "una nueva etapa" en la que "vamos a conseguir una operación modélica conjunta" que "puede ser ejemplo de sinergia y de trabajo en equipo" entre una compañía estatal y una privada.

    Repsol YPF obtuvo en 2007 un resultado operativo de sus actividades en Bolivia de 92 millones de euros (unos 146 millones de dólares), según datos de la compañía.

    La cifra equivale al 1,6 por ciento de su beneficio operativo consolidado, que ascendió a 5.808 millones de euros (unos 9.177 millones de dólares). EFECOM

    sam/mb/lgo