Empresas y finanzas
Países productores europeos banano y ACP piden a UE que recurra dictamen OMC
Los ministros y representantes de cinco países europeos y siete de la ACP, reunidos hoy en París, consideraron en un comunicado que "no hay base jurídica sólida para contestar el nivel del derecho de aduana en vigor desde 2006" y por eso pidieron a la Comisión Europea que "recurra" al órgano de contenciosos de la OMC.
El presidente de Canarias, Paulino Rivero, que participó en el encuentro en la capital francesa, destacó que "se ha logrado la adhesión, la colaboración de los países ACP" para instar a que la UE recurra, cuestión que se planteará en el próximo Consejo de Ministros de los 27.
Aunque reconoció que "estas cosas no son fáciles", estimó que con el "acuerdo unánime" logrado hoy, "se abre un futuro esperanzador".
La secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, que representaba al Gobierno español, además de subrayar la "total sintonía" con el Ejecutivo canario, defendió la apelación ante el órgano de contenciosos de la OMC porque "no se pueden realizar descensos de arancel que lleguen a un nivel que no sea suficiente para proteger una producción propia".
Villauriz advirtió de que primero hay que conseguir el acuerdo dentro de la UE: "no tenemos que olvidarnos de que se trata de una negociación en el ámbito comunitario".
Pero consideró un punto a favor que se podrá hacer valer ante los países europeos que no producen banano, y es el hecho de que la exigencia de un recurso ante la OMC cuenta con el apoyo de los países ACP, cuyo voto es necesario para llegar a un acuerdo en las negociaciones en curso en la OMC.
La secretaria general también indicó que la apelación debería en principio formalizarse antes del próximo 20 de mayo, "aunque ésta no es una fecha fija" porque depende de si la cuestión del plátano se incluye en la agenda de ese día del órgano de contenciosos de la OMC.
El ministro francés de Agricultura, Michel Barnier, que había convocado la cita de París, señaló que esta misma tarde iba a comunicar lo consensuado al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, al director general de la OMC, Pascal Lamy, y al presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering.
"Ningún país europeo puede ser indiferente" a la "preocupación común" de los cinco miembros en que se produce banano y a los ACP, y advirtió de que "vigilaremos para que no haya un acuerdo precipitado o un mal acuerdo en la OMC".
Si ocurriera, añadió, "eso haría como primera víctima a los países más pobres, a los países en desarrollo".
El ministro francés insistió en que el banano "es una producción esencial" para las economías de esos países y de las regiones europeas que los producen, y a modo de ejemplo indicó que representa 50.000 empleos en Costa de Marfil y 20.000 en las antillas francesas.
El actual sistema arancelario, en vigor desde enero de 2006 permite la entrada en la UE de banano de los ACP sin límite de contingentes ni aranceles, y fija una tasa aduanera de 176 euros por tonelada para las importaciones de terceros países. Ecuador denunció ese régimen ante la OMC, que le dio razón.
El presidente canario afirmó que "no parece que sea razonable alterar este instrumento que en estos momentos está caminando de forma razonable" ya que ha permitido mantener la producción en la UE, incrementar las exportaciones de los ACP.
Además, argumentó, no ha sido "un obstáculo para que los terceros países sigan mejorando su comercialización en la UE", como lo ilustra que han incrementado sus ventas de banano en Europa en más del 20%.
Rivero aprovechó su desplazamiento a París para entregar a Barnier el Collar de la Orden de las Islas Canarias, que se le había concedido cuando era comisario de Política Regional por su acción en favor del estatuto de las regiones ultra-periféricas. EFECOM
ac/jlm
(Con fotografía)