Empresas y finanzas

Anesdor pide Plan Prever para mitigar accidentalidad motociclista



    Madrid, 30 abr (EFECOM).- Anesdor, la patronal que engloba a los fabricantes e importadores de motocicletas y ciclomotores, ha pedido un Plan Prever para este tipo de vehículo como mecanismo administrativo que ayudaría a mitigar su accidentalidad.

    José María Riaño, director general de esta asociación empresarial insistió en declaraciones a EFE en los mismos argumentos benéficos que el Prever tiene para el automóvil, es decir la retirada de un producto viejo y su sustitución por uno nuevo con mayores medidas de seguridad, aparte del impacto positivo en materia medioambiental.

    Riaño también pidió la implicación administrativa en la adaptación de las infraestructuras viarias que, en su opinión, "no están adaptadas a los vehículos de dos ruedas y eso se ve ahora que hay más motos en las carreteras. No se trata únicamente del problema de los guardarraíles".

    La fuerte progresión de las ventas en los dos últimos años en el segmento de las motocicletas es, para Riaño, otro de los factores que ayuda a explicar el incremento de la siniestralidad motociclista en términos cuantitativos, aunque en términos relativos, en relación a motocicletas por habitante, la proporción es menor.

    Asimismo, matizó que este repunte de siniestralidad es un fenómeno de las últimas semanas, motivado por la llegada de la primavera, ya que la accidentalidad de estos vehículos tiene un fuerte componente estacional cada año, pues el buen tiempo acarrea una mayor movilización de estos vehículos.

    El directivo de Anesdor apeló a las propias estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) en el primer trimestre de este año, que demuestran son inferiores a las del mismo periodo del año pasado.

    De este modo, entre enero y marzo del año pasado se contabilizaron 73 muertos, mientras que en el mismo periodo de este año se llegó a las 58, es decir un 20,5% menos.

    Riaño aludió también a informes de la DGT que subrayan que el problema de la siniestralidad de las dos ruedas radica en buena parte en motos de alta cilindrada con menos de tres años de antigüedad conducidas por usuarios con más de diez años de licencia.

    Matizó que esta conclusión sobre motos casi nuevas y usuarios supuestamente expertos puede tener la explicación en una reincorporación de los conductores a la conducción motociclista, tras un largo periodo de paralización en el que han perdido práctica, ya que el sector se mueve a menudo a impulsos de la moda.

    Riaño añadió que este informe de la DGT no se corresponde luego con sus actuaciones, ya que las medidas correctoras las aplica sobre un segmento como el de los ciclomotores, con muy bajos registros de accidentalidad, y con una estructura industrial en España que se puede ver afectada en producción y, consecuentemente, en empleo.

    El director general de Anesdor indicó también que el mensaje administrativo de las motos como vehículos poco seguros perjudica a este mercado.

    En este sentido, apuntó que el cierre de este año se puede saldar con 230.000 motos vendidas, un 15% menos que en 2007, y 103.000 ciclomotores, cifra que supone una caída del 20%, después de que ambos segmentos hayan cerrado el primer trimestre con reducciones del 36,5%. EFECOM

    aa/jlm