Empresas y finanzas

El New York Times pone bajo la lupa la industria del cine español por las subvenciones

    <i>Thinkstock</i>.


    El debate cogió fuerza en otoño de 2012 cuando siete semanas después de su estreno, los beneficios por taquilla de la pelicula de José Luis Garci Holmes and Watson, Madrid Days registró un incremento del 5.300% en tan solo una semana.

    La cifra llamó la atención de los observadores de la industria que rastrean las estadísticas de cine en España y muchos encontraron un parecido sospechoso con algún caso de abusos en el sistema de subvenciones, el mismo que hoy pone bajo lupa el New York Times.

    "Se inflan las ventas de entradas para llegar a los umbrales de audiencia necesarios y así poder acceder a las grandes subvenciones que en algunos casos, afirman los productores, pueden ser de por hasta un tercio del coste total de producción".

    La industria del cine español, como muchos otros sectores en el país, está luchando contra el impacto de los recortes en los subsidios del Gobierno y el aumento de impuestos para reducir el déficit y así cumplir con los objetivos presupuestarios.

    La financiación estatal para el cine español, apunta el NYT, se ha reducido a la mitad desde el año 2008, hasta los 39 millones de euros previstos para el año 2013.

    El periódico recoge el testimonio del productor Xavier Calafal. Y afirma que algunos productores y distribuidores como él señalan que el problema de las ventas infladas recae en las autoridades, que idearon un sistema de ayudas ineficaz cuyas reglas ni siquiera fuerzan a cumplir. "El verdadero escándalo no es la compra de los billetes falsos, sino el hecho de que la Administración haya estado haciendo la vista gorda al fraude a gran escala, incluyendo algunos casos de fraude contable". Garci rechazó comentar el asunto, añade el NYT.

    Asimismo, recoge el testimonio de Susana de la Sierra, directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales. De la Sierra asegura que se trabaja duro para poner freno al mal uso de los subsidios. El Instituto cita 40 casos de abusos administrativos en 2012, por el que se pusieron multas por valor de 243.000 euros. El organismo impuso multas por valor de 470.000 euros en 2011, sin especificar en ningún caso los abusos de subsidios específicos.

    "No creo que el nivel de irregularidades sea mayor que en otros sectores de la economía", señala De la Sierra, quien concluye que el sistema de subvenciones se encuentra en revisión.