Empresas y finanzas

Sólo Coalición Canaria apoya decreto entre partidos minoritarios



    Madrid, 29 abr (EFECOM).- Sólo Coalición Canaria expresó esta tarde su intención de apoyar el Real Decreto Ley de medidas para reactivar la economía, cuya convalidación debate el Congreso, mientras el resto de partidos minoritarios anunció su abstención o su voto en contra.

    Así, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, y la diputada de UPD, Rosa Díez, anunciaron su rechazo a esta norma, mientras que los portavoces de ERC, BNG y Nafarroa Bai avisaron de su abstención.

    Desde ERC, Joan Ridao señaló que "nadie discute la oportunidad o la necesidad" de un plan urgente, aunque consideró que estas medidas son "simplemente correctoras", cuando la tendencia a la desaceleración "era más que evidente hace un año".

    El portavoz de Esquerra se preguntó además si el plan de reactivación sólo sirve para "dar cumplimiento a promesas electorales como mínimo discutibles", y consideró que la deducción de 400 euros "nada tiene que ver con la cultura del esfuerzo, es poco progresiva y antiprogresista".

    También apuntó que la intención de inyectar liquidez a la economía es "útil para mantener a corto plazo los niveles de consumo interno", pero "no garantiza la necesaria inversión para el crecimiento futuro".

    Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, justificó su voto en contra por entender que no se trata de un plan "anticrisis", sino un conjunto de "promesas electorales" y de "medidas parciales" que en su mayoría no están consensuadas.

    Llamazares criticó los "regalos fiscales" contenidos en el decreto, que calificó de "regresivos e injustos", y que contraerán un gasto público de más de 8.000 millones de euros.

    Añadió que con lo que se dejará de ingresar con la rebaja fiscal se podría poner en marcha un verdadero plan "anticíclico" que proteja a los desempleados, compense la política de vivienda e infraestructuras en favor de la obra publica y avance en políticas de bienestar.

    Coalición Canaria apoyará el decreto ley por considerarlo en general "positivo" para reactivar la economía, según su portavoz, Ana Oramas, quien valoró especialmente las medidas para incentivar la movilidad geográfica en el empleo y las que mejoran el tratamiento fiscal de la rehabilitación.

    Oramas señaló que incentivar la movilidad geográfica en el empleo -medida incluida en el plan de recolocación- ayudará a que, en muchos casos, retornen a sus comunidades ciudadanos gallegos o andaluces que trabajaban en Canarias y ahora están desempleados, y también ayudará a los propios canarios que busquen empleo en otras regiones.

    La portavoz de Coalición Canaria también valoró los incentivos fiscales a la rehabilitación porque fomentarán la actividad en el sector de la construcción y ayudará a rehabilitar zonas turísticas degradadas de las islas.

    La portavoz del BNG, Olaia Fernández Davila, anunció por su parte la abstención de su partido por no poder apoyar medidas como la devolución de 400 euros, que "no responde a un debate serio y riguroso sobre la fiscalidad y es fruto de un reclamo electoral".

    Dicha deducción, añadió, "no tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares por lo que al final es una transferencia desigual", en la que se devuelve la misma cantidad "a quien gana mil euros que a quien gana un millón".

    La diputada de Nafarroa Bai Uxue Barkos dijo que su formación se abstendrá en la convalidación del Real Decreto Ley porque sus medidas se "alejan de la realidad" y se dirigen "básicamente a la estimulación del consumo", justo cuando hay un mayor crecimiento de la inflación.

    Barkos también consideró que la deducción de 400 euros "no es progresista ni igual para todos" ya que no llega a todos los ciudadanos, por lo que "debieran haberlo consensuado para no prometer lo que no era posible".

    En el mismo sentido se pronunció la portavoz de UPD, Rosa Díez, que anunció el voto en contra de su partido y calificó la deducción de 400 euros de medida "regresiva e inflacionista" que no beneficiará a 1,7 millones de contribuyentes que "carecen de cuota" en el IRPF.

    UPD, dijo Díez, "no apoyara un programa desenfocado, ni ayudaremos a que sigan gobernando contra la evidencia". EFECOM

    rdm-pamp/lgo