Los bares tomarán medidas legales si se deja fumar en los casinos
Las declaraciones del consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, Fernández-Lasquetty, sobre la necesidad de reformar la Ley Antitabaco para permitir fumar en ciertas zonas de los casinos, para así poder llevar a cabo el complejo de Eurovegas, han despertado una doble reacción en los miembros del sector de la restauración española, muy a favor de que se modifique la ley, pero en contra de que sólo se aplique al negocio de los casinos, dejando de lado al resto de locales.
Aunque aún es pronto para determinar la hoja de ruta a seguir, ya que no se conoce si finalmente el Gobierno central hará caso a las peticiones del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid y reformará la ley, el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio, manifestó a elEconomista su apoyo a que se rectifique la ley, siempre que se aplique a todos por igual. "El Gobierno de Madrid siempre se ha mostrado partidario de reformar la ley, tanto Esperanza Aguirre como el actual presidente Ignacio González", matizó.
El grupo deja claro que apoyará las medidas siempre que sean de tipo global, y no meramente sectorial. En el supuesto de que éstas se aplicaran únicamente a los complejos de juego: "Nosotros, desde luego, como sector, en términos globales, tomaremos medidas de todo tipo: de presión, legales, etc.". Lo primero, desde luego, será comprobar la legalidad de un supuesto favoritismo a los casinos.
En cuanto a las declaraciones de Lasquetty sobre permitir fumar en lugares donde se impida que el humo circule por el resto del establecimiento, la federación explica que "siempre hemos defendido seguir las pautas que se cumplen en el 95 por ciento de los demás países. No tenemos por qué ser diferentes. No vemos dónde está el problema en que se pueda fumar en determinados espacios en los que no entren menores ni personal del establecimiento, en los que el cliente pueda entrar a fumar sin tener necesidad de salir a la calle".
La federación, que está formada por más de 340.000 empresas dedicadas a los distintos negocios de la restauración, continúa defendiendo que no encuentra el problema, pues fumar no está prohibido, y de esa manera se evitaría que se perjudicara tanto la salud de los menores, como del resto de clientes e incluso del personal hostelero.
La solución sería más aceptada que antes de las leyes antitabaco, ya que "la gente está hoy mucho más mentalizada que antes", cuando podían sentirse mal desplazándose a un lugar determinado a fumar.
Sin embargo, la Federación Española de Hostelería continúa comentando que "no todo el mundo querrá volver atrás. Ahora hay muchísima menos gente que fuma, además de la inversión extraordinaria que supondría habilitar los espacios para adaptarlos a la hipotética nueva normativa", difícil de llevar en la situación actual de crisis.
La FEHR aprovechó para dejar claro que ellos no están promoviendo en ningún momento el tabaquismo, "ojalá nadie fumara", sino que defienden a los clientes, pues salir a fumar en verano con el calor no supone ninguna incomodidad, pero en invierno con el frío, el cliente sufre, y la misión de los restauradores es promocionar el máximo confort a sus usuarios.