Empresas y finanzas

Sáenz dice que acudir a la ampliación de capital de RBS es "una buena operación" para Santander

    Alfredo Saénz, consejero delegado de Santander. <i>Foto: archivo</i>


    El consejero delegado del Santander Alfredo Sáenz, aseguró hoy que acudir a la ampliación de capital que realizará Royal Bank of Scotland (RBS) por importe de 14.940 millones de euros (12.000 millones de libras esterlinas) es "una buena operación financiera" para la entidad cántabra.

    Sáenz, que hizo esta afirmación en la presentación de resultados trimestrales de Santander (SAN.MC), que calificó de "excelentes" en el actual entorno de dificultades económicas, explicó que "no tiene otra intención" que realizar una buena operación financiera al acudir a esta ampliación.

    Del mismo modo precisó que la participación del 2,3% que Santander tiene en RBS "es una pura posición financiera disponible para la venta" cuando la entidad considere que se da el momento oportuno.

    Según fuentes del mercado, Banco Santander invertirá unos 350 millones de euros en dicha ampliación de capital para adquirir una participación similar a la que ya tiene en la entidad británica, a través de la compra de unos 276 millones de acciones.

    Por otro lado, el consejero delegado declinó aventurar qué haría el Banco Santander en caso de que Sovereign, banco estadounidense en el que la entidad cuenta con una participación del 24% decidiera realizar una ampliación de capital.

    "Ya cruzaremos ese puente cuando lleguemos a ese río", dijo Sáenz, en referencia a que Santander no tiene ninguna decisión tomada para esa hipótesis, como tampoco la tiene acerca de la opción de compra sobre el 100% del capital de la entidad estadounidense, tal y como figura en un contrato entre las partes que vence en 2010.

    Integración de Banco Real

    Acerca de Banco Real, el consejero delegado pronosticó que la integración en Santander "estará completada en verano", y valoró que los resultados de la entidad brasileña son "muy buenos" en la actualidad, aunque presentan un margen de mejora en cuanto a la reducción de costes.

    Según avanzó, está "cuasi convocada" una reunión en Brasil el próximo mes de octubre en la que se desgranará un "minucioso y amarrado" plan de integración de ambos bancos que permitirá definir los "carriles" de la división de Brasil del Santander para los próximos años.

    En cuanto a la operación de compra del banco holandés ABN por parte del consorcio formado por Santander, RBS y Fortis, el ejecutivo de la primera entidad española dijo que las autoridades regulatorias de Holanda ya han dado su "no objeción" a la misma, por lo que ahora están a la espera de otras autorizaciones específicas.

    "Es un proceso largo. Toda la operación de segregación de Banco Real y otras cositas, estarán completadas para verano", reconoció Sáenz.

    No obstante, recalcó que el banco tiene recursos "para gestionar" esta situación, y explicó que ha logrado compensar el efecto de depreciación de divisa a través de la cobertura de las monedas en gestión financiera.

    Confirma previsiones

    Al valorar la evolución del negocio en América Latina, dijo que va "claramente bien", idéntica valoración que para Europa Continental, mientras que Reino Unido y España va "flojo", aunque incidió en que el banco confirma sus objetivos de negocio tanto para este año como para el próximo.

    "Pocos bancos pueden decir que confirman las previsiones de septiembre de 2007 cuando no habían hecho más que empezar las turbulencias financieras", subrayó el consejero delegado. "Nuestras previsiones siguen siendo válidas", recalcó.