Empresas y finanzas

Más allá del Hyperloop: otros 10 proyectos de Elon Musk para el futuro

    El empresario, Elon Musk. <i>Imagen: Reuters</I>.


    El emprendedor sudafricano Elon Musk, cofundador de PayPal, Space X y Tesla Motor, presentó esta semana el Hyperloop, un nuevo sistema de transporte sacado del futuro, que consiste en una serie de vagones que circulan encapsulados dentro de un tubo en cuyo interior se generan las condiciones ambientales necesarias para que el vehículo se desplace a 1.220 kilómetros por hora.

    Sin embargo, este futurista proyecto no es el único que tiene en mente Musk, al que se le ha comparado con el personaje de cómics Tony Stark, Iron Man, por su capacidad de idear nuevos proyectos empresariales basados en sus tres áreas de interés para el desarrollo del ser humano: el espacio, comunicación online y energía limpia.

    Cohetes reutilizables

    Dentro de la expansión de Space X, Musk ha planteado la posibilidad de ahorrar costes gracias al desarrollo de un vehículo que pueda volar a través del espacio, vuelva a entrar en la atmósfera terrestre, y aterrice en la Tierra en posición vertical sobre una plataforma de lanzamiento, siendo así capaz de volver a despegar más tarde.

    Y es que uno de los principales problemas con los que se ha encontrdo Musk en su programa espacial, es que los cohetes de hoy día se desprenden de piezas en el ascenso, y su aterizaje suele con un impacto en tierra o mar.

    Terminal comercial de lanzamiento espacial

    Dentro de su plan de expansión dentro de Space X, otra de las alternativas que pasan por la mente de Musk es dejar de usar las terminales de lanzamiento de Cabo Cañaveral en Florida y la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg en California para construir su propia terminal comercial de lanzamiento espacial.

    Ésta estaría situada en Brownsville, Texas, según confirmó en una conferencia en marzo, en la que expuso que su idea es que no sólo lo emplease Space X, sino que también estuviese a disposición de otras empresas aeroespaciales.

    Colonia marciana para 80.000 personas

    Con el desarrollo de la terminal comercial y los cohetes reutilizables, Musk pretende ir más y quiere crear una infraestructura en Marte para que puedan residir allí un grupo de 80.000 personas. En una conferencia el empresario aseguró que su ilusión es "morir en marte, aunque no de un impacto".

    Jet supersónico eléctrico

    Al igual que Musk ha innovado dentro del campo de la automoción con la llegada al mercado del coche eléctrico Tesla S, el empresario quiere hacer lo propio con la industria aérea, concretamente ha declarado estar interesado en la fabricación de un modelo de avión supersónico eléctrico.

    "Si alguien no lo hace, tal vez en algún momento en el futuro, lo haré", dijo el visionario empresario la semana pasada, y es que la idea de Musk crear un avión que pueda hacer una ruta comercial entre Londres y Shanghai en unas siete horas y media, reduciendo así en cuatro horas el trayecto actual, amén de los beneficios medioambientales por su carácter eléctrico.

    Coches autopilotados

    Al igual que Sergey Brin, de Google, Musk considera que parte del futuro del sector de la automoción pasa porque los coches sean capaz de conducir de forma autónoma, de hecho, ya se han producido reuniones entre ambos directivos con tal objetivo.

    El empresario, que prefiere el término "piloto automático" cree que es una buena idea y aunque "puede sonar a algo que no se quiere que el coche haga es un buen proyecto y debemos incorporarlo a los vehículos", dijo en una entrevista este mismo año.

    Gasolineras eléctricas

    Con el desarrollo de Tesla, Musk pretende levantar una red de establecimientos que permitan cargar sus coches eléctricos a modo de gasolinera de costa a costa de EEUU. La idea del empresario es que estos establecimientos lleguen este mismo año a modo de aliciente para los compradores del Tesla S, que con una carga de batería podrán recorrer unos 425 kilómetros.

    Surtidores robóticos

    Otro de los proyectos de Musk afecta precisamente a éstas gasolineras eléctricas. Ha planteado que en muchos de éstos establecimientos los surtidores estén automatizados de tal forma que sean éstos los que de forma autónoma recarguen el coche sin que el cliente tenga que hacer nada.

    Musk ya hizo una demostración con el cambio de batería el pasado mes de junio, en el que la operación no llevaba más de 90 segundos y el conductor podía seguir con su camino.

    Tesla stores

    Al igual que Apple vende sus productos en tiendas especializadas y directamente al cliente, Musk pretende llevar la idea al campo de la automoción, eliminando así los intermediarios. El principal problema con el que se ha encontrado es que la ley estatal impide que sean los fabricantes los que vendan de forma directa los coches, precisamente por la desaparición de empresas dedicadas a la distribución.

    Aún así, Musk está trabajando para eliminar esta restricción con la idea de que el trato al cliente sea uno de los puntos principales de las compañías de automóviles mejore, así como bajar el precio de los coches al eliminar intermediarios.

    Reorganización del tráfico de Los Ángeles

    El tráfico de la ciudad de Los Ángeles se caracteriza por ser uno de los más concurridos de EEUU, es por ello por lo que Musk se fijó en abril en un proyecto para acabar con los atascos en la autopista 405 de la ciudad.

    Ha donado ya 50.000 dólares para ampliar el acceso a dicha carretera, sin embargo, ha confesado que quiere implicarse más a fondo Angelenos Against Gridlock un movimiento local de vecinos que quiere arreglar la infrastrcutura vía de la ciudad.

    Ayuda a Boing con el 787 Dreamliner

    Tras los problemas que ha tenido Boing con las baterías de su línea de aviones 787 Dreamliner, el empresario comentó que el tipo de estructura con la que estaban concebidas las baterías eran "fundamentalmente inseguras", por ello, y gracias al trabajo en Tesla Motor, Musk se ofreció a la compañía para trabajar en mejorar y resolver el problema de la manera más eficaz. "El deseo de ayudar a Boing es real", dijo en su cuenta de Twitter.