Empresas y finanzas

Director de AIE pide más inversiones y eficiencia para garantizar suministro



    Madrid, 28 abr (EFECOM).- El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), William Ramsay, pidió hoy mayores inversiones en infraestructuras energéticas y en eficiencia para garantizar la creciente demanda, sobre todo de países como China o India, en cumplimiento de las exigencias medioambientales.

    Durante la presentación en Madrid de la versión en español del informe "World Energy Outlook 2007" de la AIE, Ramsay apuntó que se necesitan "soluciones globales" y "cooperación internacional" para hacer frente a dos retos energéticos "simultáneos": garantizar el suministro y cumplir con unos requisitos medioambientales cada vez más exigentes.

    Asimismo, señaló Ramsay, es necesario que los gobiernos pongan en marcha políticas de eficiencia energética más ambiciosas, aunque sean "decisiones dolorosas" que cambien los hábitos de los ciudadanos, e impulsen el desarrollo tecnológico.

    Como ejemplo, Ramsay apuntó las mejoras en aislamientos de edificios que pueden encarecer el precio de compra de las viviendas. "Al día tomamos 300 decisiones energéticas que tienen repercusión en el resto del mundo y no podemos olvidarlo", subrayó.

    De acuerdo con el informe, que por primera vez se edita en español, se tendrían que invertir en todo el mundo 22 billones de dólares (en dólares de 2006) en infraestructuras energéticas para soportar la demanda que se espera hasta el año 2030.

    Hasta entonces, según la AIE, la demanda crecerá un 55 por ciento, y casi la mitad de ese aumento corresponderá a China y la India, por lo que, destacó Ramsay, es esencial cómo enfoquen estos países sus estrategias para el futuro en materia energética.

    "Los próximos diez años son vitales", puntualizó.

    Por fuentes, el estudio señala, por ejemplo, la necesidad de instalar 38 plantas de captura de dióxido de carbono (CO2) o 26 plantas nucleares al año, de 1.000 megavatios (MW) de potencia unitaria, para cubrir la demanda en el mundo.

    En este punto, Ramsay reconoció que existen importantes limitaciones industriales y sociales para ampliar la energía nuclear.

    "La población no está preparada para ver una expansión de la nuclear", afirmó.

    Cuestionado por otras opciones que pueden desarrollar los países si deciden no contar con esta fuente, Ramsey apuntó que se puede "restringir el consumo" o mirar a otras "como las renovables o el carbón".

    Ramsay apuntó que la escalada del precio del petróleo de los últimos meses no se debe exclusivamente a la debilidad del dólar, sino que es "síntoma" de un mercado en el que no hay suficiente capacidad "ni en extracción, ni en refinería, ni en transporte".

    En el escenario planteado por la AIE para el 2030, los combustibles fósiles seguirán siendo la principal fuente de energía primaria y representarán un 84 por ciento del incremento global de la demanda hasta ese año, aunque la parte del petróleo se reducirá de un 35 a un 32 por ciento. EFECOM

    nca/jla