Empresas y finanzas
Gobierno promueve la competencia en distribución con medidas liberalización
El dispositivo, que responde a la promesa del presidente francés, Nicolas Sarkozy, sobre el poder adquisitivo, debería aportar al crecimiento económico del país tres décimas suplementarias y 50.000 empleos más al año durante cinco años, según un comunicado publicado al término del Consejo de Ministros.
El eje de este proyecto de ley de modernización de la economía es, según la nota, "levantar los bloqueos estructurales para favorecer la competencia".
La medida en la que el Ejecutivo tiene puestas sus mayores esperanzas es la supresión de las limitaciones a las negociaciones sobre los precios entre los grupos de distribución y sus proveedores, de forma que los primeros ya no tendrán que justificar las promociones.
Los industriales, sobre todo del sector alimentario, y las organizaciones agrícolas, se han quejado porque del texto han desaparecido las contrapartidas que esperaban a esa libertad de negociación, en términos de compromisos de un volumen de compras o de la difusión de otros productos.
En la línea de una mayor liberalización, los comerciantes podrán establecer dos semanas de rebajas en fechas de su elección, que se sumarán a los dos tradicionales periodos de invierno y verano, que seguirán fijados por la Administración.
En un intento para atenuar los temores de los pequeños comerciantes, se refuerza el régimen de sanciones.
Para favorecer la competencia con la implantación de nuevos supermercados en zonas dominadas por uno de los grandes grupos, se aumentará de 300 a 1.000 metros cuadrados la superficie de una tienda que requiere un largo y complejo proceso de autorización.
Se trata de favorecer la implantación de comercios de descuento, que en Francia tienen sólo una cuota de mercado del 13%, frente al 35% en Bélgica, el 40% en Alemania o el 50% en Noruega.
Al mismo tiempo el Gobierno francés responde así a los continuos mensajes de la Comisión Europea, que le recriminaba los obstáculos a la apertura de comercios.
En el mismo terreno, se crea una Alta Autoridad de la Competencia con amplias competencias y un servicio de investigación en el que hay funcionarios del servicio antifraude.
El proyecto de ley simplifica los procedimientos administrativos para los trabajadores independientes y crea un estatuto de auto-empresario que podrá optar por un sistema fiscal que consistirá en el pago único equivalente del 13% de la facturación en el sector comercial y del 23% en los servicios.
El texto, que debe iniciar el próximo 27 de mayo un trámite parlamentario en el que podría encontrar muchas dificultades, también amplía desde enero de 2009 a todos los bancos -como obligaron a Francia las instancias europeas- la posibilidad de ofrecer a sus clientes la "Libreta A", una fórmula de ahorro hasta ahora limitada a las Cajas de Ahorro (Caisse d'Epargne) y La Poste. EFECOM
ac/ltm