Empresas y finanzas

BBVA mejoró su beneficio un 14,9% sin extraordinarios, hasta 1.442 millones

    Según la entidad que preside Francisco González, "el periodo se ha caracterizado por el alto dinamismo comercial". <i>Foto: Reuters</i>


    Gráfico BBVABBVA obtuvo un beneficio sin extraordinarios de 1.442 millones de euros en el primer trimestre, un 14,9% más que el mismo periodo del año anterior, según ha comunicado a la CNMV. El benefico neto atribuido se situó en 1.951 millones, aproximadamente la misma cantidad que en 2007, y en línea con lo previsto por los analistas. BBVA: ¿Prepara el sector bancario un nuevo movimiento al alza?

    "El Grupo ha mostrado recurrencia y fortaleza en un periodo de incertidumbre e inestabilidad internacional", explicó la entidad.

    Los resultados presentados están en línea con lo estimado por los analistas, que esperaban un beneficio de 1.424 millones. Además, entre las previsiones se esperaba que el negocio de BBVA (BBVA.MC) en México siguiera siendo fuerte y que en España, el crédito se ralentizara y los depósitos subieran en línea con la tendencia actual del sector bancario.

    Por su parte, la entidad especificó que el periodo se ha caracterizado por el "alto dinamismo comercial, los altos niveles de eficiencia y rentabilidad, la buena calidad de riesgo, una adecuada solvencia y una sólida posición de liquidez".

    En el primer trimestre de 2008, la entidad logró unas plusvalías de 509 millones de euros después de impuestos por la venta de la participación en el banco brasileño Bradesco, mientras que en el primer trimestre de 2007 se registraron 696 millones de plusvalías por la venta de la participación en Iberdrola.

    El margen de intermediación alcanzó 2.734 millones de euros hasta marzo, un aumento del 22,4%, gracias a los mayores volúmenes de actividad, con un incremento del 1% de los ingresos por operaciones financieras. El margen ordinario repuntó un 11,5% y se situó en 5.526 millones de euros. El margen de explotación, por su parte, subió un 7,2% y se colocó en 3.427 millones de euros.

    Incremento del crédito a la clientela

    Los ingresos generados por comisiones netas se elevaron hasta los 1.175 millones de euros en el primer trimestre, con un avance del 3,7% respecto a los tres primeros meses del año anterior.

    La inversión crediticia creció un 17,8%, hasta los 319.879 millones de euros, mientras que la tasa de morosidad se situó en el 0,99%, frente al 0,89% que registraba a diciembre, con una cobertura del 200%.

    La entidad destacó el incremento del 18% del crédito a la clientela, que alcanzó los 312.653 millones de euros.

    La inversión crediticia total del Grupo presidido por Francisco González alcanzó los 336.076 millones de euros, el 7,5% más, una partida en la que destacaron los créditos con garantía real, que son los que incluyen las hipotecas y que crecieron el 12,2%, hasta los 105.411 millones.

    Asimismo, el BBVA dotó entre enero y marzo 141 millones de euros para provisiones, el 15% más, en tanto que para saneamientos crediticios aportó 545 millones, el 48,7% más.

    En cuanto a los depósitos, el Grupo atesoraba a cierre de marzo un volumen de 237.460 millones de euros de su clientela, el 7,8% más que un año antes, en tanto que fondos consignados fuera del balance alcanzaron los 146.049 millones, el 2% más, aunque se vieron lastrados por el retroceso del 4,2% de los fondos de inversión.

    En el capítulo de los gastos, en este periodo los que más crecieron fueron los generales de administración, el 16,2% hasta los 730 millones, en tanto que los de personal alcanzaron los 1.178 millones tras crecer el 13,7%.

    Áreas de negocio

    Por áreas de negocio, España y Portugal aportó al Grupo un beneficio neto de 698 millones de euros hasta marzo de 2008, lo que representa un incremento interanual del 18%, en tanto

    Estados Unidos fue, por su parte, el área que más creció en términos porcentuales, el 119,7%, hasta alcanzar los 84 millones de euros, gracias a la incorporación a las cuentas en septiembre del banco estadounidense Compass, adquirido en febrero de 2007.

    México, por su parte, aportó al Grupo un beneficio neto de 501 millones, el 12,4% más, en tanto que América del Sur le hizo ingresar 181 millones, el 9% más.

    Negocios Globales logró un beneficio neto de 266 millones, el 4,6% más, en tanto que Actividades Corporativas tuvo unas pérdidas de 288 millones, superiores a los 171 millones que perdió un año antes.

    El dividendo

    El día 10 de enero de 2008 se distribuyó el tercer dividendo a cuenta del ejercicio 2007, por un importe bruto de 0,152 euros por acción, y el día 10 de abril se abonó el dividendo complementario, por un importe de 0,277 euros, con lo que el dividendo total correspondiente al ejercicio 2007 asciende a 0,733 euros por acción, importe un 15,1% superior al distribuido con cargo a los resultados del ejercicio 2006.

    Por otra parte, el BBVA atesora, a cierre de marzo, unas plusvalías latentes de cerca de 3.000 millones de euros en sus carteras de participaciones, pese a las ventas realizadas en 2007 y 2008 y a la evolución a la baja de los mercados.

    Por último, el beneficio trimestral antes de impuestos ascendió a 2.056 millones de euros, lo que implica un 10,1% más que entre enero y marzo de 2007.