Empresas y finanzas

Merck pacta con sindicatos condiciones de 100 despidos en Mollet del Vallès



    Barcelona, 27 abr (EFECOM).- El grupo químico y farmacéutico alemán Merck ha pactado con los sindicatos las condiciones para despedir a 100 trabajadores de su fábrica de Mollet del Vallès (Barcelona), una medida que se hará efectiva antes del 31 de julio, según han informado a Efe fuentes sindicales.

    MERCK(MRK.NY)anunció hace cuatro meses el despido de estos 100 empleados -el 17% de la plantilla- con la intención de mejorar la competitividad de la planta barcelonesa, que emplea a unas 600 personas, y asegurar así su viabilidad.

    Durante las negociaciones, que empezaron en febrero, la multinacional germana ha llegado a plantear la posibilidad de cerrar el centro de Mollet del Vallès si no se alcanzan los niveles de competitividad requeridos, después de que un estudio de los costes de esta planta subrayase la necesidad de elevar los niveles de productividad para que siga siendo competitiva a escala europea.

    Los despedidos, entre los que habrá alguna prejubilación a partir de los 57 años, cobrarán una indemnización de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades, y la fiscalidad correrá a cargo de la empresa.

    Estas condiciones ya han sido aprobadas por la mayoría de los trabajadores en asamblea, aunque están supeditadas a la consecución de un acuerdo sobre el plan industrial en la fábrica de Mollet del Vallès, en el que se abordarán cuestiones como las jornadas laborales.

    El recorte de plantilla afectará a todos los departamentos relacionados con el proceso de fabricación -logística, control de calidad, ingeniería y compras, así como al personal de las propias líneas de producción- y se sumará a un rediseño de procesos y a la introducción de medidas para mejorar la competitividad.

    Merck trasladó el pasado verano su sede social y fiscal de Mollet del Vallès a Madrid, además de tres departamentos de investigación y alto valor añadido (oncología, investigación clínica y éticos), tras hacerse efectiva la fusión con la suiza Serono, y anunció el cierre del Laboratorio de Bioinvestigación (LBI) de Barcelona, dedicado a la investigación oncológica y en el que trabajan 34 personas. EFECOM

    mf/rq/pam