Telefónica venderá negocios en Europa y China para reducir su deuda
- Tiene que sanearse en 1.600 millones antes de fin de año
Telefónica no ha pisado el freno de las desinversiones. Ni mucho menos. En los próximos meses, el grupo de telecomunicaciones estudia afrontar un puñado de operaciones con las que mejorar su saneamiento y cumplir con los objetivos confirmados a los accionistas el pasado jueves, durante la presentación de los resultados del primer semestre del año.
La ofensiva podría aumentar su intensidad tras la vuelta de agosto, si bien la máquina de las ventas del operador no tiene descanso. La regla se resume en una frase: Todo lo que no sea estratégico puede resultar prescindible.
Las cuentas sólo le saldrán al operador si encuentra comprador para algunos de los activos que podría colocar en el escaparate antes de fin de año. Entre ellos sobresale el negocio en Eslovaquia, república centroeuropea donde Telefónica ofrece servicios de telefonía móvil, con 1,42 millones de líneas operativas y con un ritmo de crecimiento interanual del 14%.
El negocio de Eslovaquia forma parte de la división de Telefónica República Checa, mercado que también puede ponerse en valor si se dieran las condiciones apropiadas.
Los ingresos en la República Checa y Eslovaquia alcanzaron los 930 millones de euros en el primer semestre del año, con una caída del 5,2% en términos interanuales.
El fin de las subvenciones de dispositivos de la filial O2 castigó el negocio de Telefónica en ese país, donde pese a ello ocupa el segundo puesto del ranking por cuota de mercado, en reñida pugna con T-Mobile, de Deutsche Telekom.
Según los expertos consultados, el precio de esta filial podría oscilar actualmente entre 2.700 y 2.900 millones de euros.
Salir de China Unicom
Los analistas también llevan tiempo apuntando la posibilidad de que Telefónica reduzca su presencia en China Unicom, donde las condiciones del mercado han cambiado de forma sustancial en el último año. La teleco española cuenta con el 5,015% del capital del gigante chino, la mitad que justo hace un año, cuando la multinacional española vendió un 4,56% de China Unicom por 1.142 millones de euros. De esa forma, la desinversión completa en Asia permitiría reducir la deuda del grupo español en unos mil millones de euros. Fuentes de Unicom aseguraron a finales del pasado mayo "no tener constancia" de que Telefónica estudiara reducir su participación en la compañía, según el Diario de Economía de Hong Kong.
También existen posibilidades de hacer caja con Telecom Italia, compañía en la que Telefónica participa a través del consorcio Telco y donde una eventual venta a buen precio sería un bálsamo para las necesidades de la teleco española. El grupo chino Hutchinson Whampoa se mostró interesado en adquirir hasta el 29,9% de Telecom Italia, propuesta que una comisión de Telecom Italia analizó en profundidad y que por ahora no se toma en consideración. Pero podrían cambiar de opinión. Si así fuera, Telefónica es dueña del 46,18% de Telco, consorcio que a su vez controla el 29,9% de Telecom Italia.
Más antenas en venta
La venta de más antenas de telefonía, tanto en España como en otros mercados, también podría proporcionar ingresos extraordinarios, similares a los que ya disfrutó el año pasado cuando colocó sus estaciones base de telefonía a Abertis.
Telefónica se ha comprometido este año en reducir su deuda hasta los 47.000 millones de euros, desde los 49.793 millones con los que cerró a finales del pasado junio. De lo anterior se desprende que el grupo de telecomunicaciones tiene la exigencia de recortar cerca de 2.800 millones en los próximos meses antes de fin de año. Sin embargo, en esos cálculos no se incluye las ventas realizadas en Telefonía Irlanda, Inversis y del 40% de Centro América.
Con esas operaciones ya acordadas, la deuda se reduciría en 1.179 millones adicionales, hasta 48.614 millones (con un ratio de endeudamiento 2,36 veces), lo que implica una necesidad de reducir la deuda en 1.600 millones antes de fin de año para cumplir los objetivos de saneamiento de 2013. Respecto a junio de 2012, el grupo que preside Alierta ha rebajado la deuda en 10.000 millones, tal y como destacó la semana pasada.
Con vista al próximo curso, Telefónica tendrá que añadir el desembolso de 4.140 millones realizados para adquirir la filial alemana de KPN, E-Plus, lo que obligará a tener que cuadrar de nuevo las cuentas para cumplir los objetivos de endeudamiento sobre ebitda.
Durante 2012, Telefónica colocó en bolsa el 23,17% de su participación en Telefónica Deutschland a cambio de 1.449 millones de euros. También vendió el referido 4,56% de China Unicom por 1.142 millones, así como el 50% de Rumbo, por lo que obtuvo unas plusvalías de 27 millones. Asimismo, Telefónica se deshizo de Atento, ahora en manos de Bain Capital a cambio de 1.051 millones y salió del capital de Hispasat, lo que le reportó 47 millones de euros, sin olvidar la dilución de activos realizada en Colombia.
Descárguese aquí el Superlunes