Empresas y finanzas

Repsol busca un acuerdo con La Caixa para poder salir de Gas Natural



    Repsol abrió ayer la puerta a salir de su participada Gas Natural, donde posee algo más de un 30 por ciento, al reconocer que debe "pensar seriamente" sobre este asunto, aunque al mismo tiempo admitió que no tiene prisa. Eso sí, una transacción de estas características debe tener el plácet de La Caixa, que tiene un 35% de la gasista y con quien mantiene un pacto parasocial para controlarla.

    Con motivo de la presentación de resultados del primer semestre de 2013, el director financiero de la compañía, Miguel Martínez, explicó que cualquier posible operación en el futuro "sería más sencilla si se hace con un acuerdo con la dirección de La Caixa".

    La continuidad del pacto parasocial que mantienen la petrolera y la entidad que preside Isidro Fainé está condicionada a mantener determinados umbrales de participación. El problema se presenta a la hora de decidir a quién se da entrada en el capital de la gasista, donde también está presente Sonatrach, con un 4 por ciento.

    The Wall Street Journal desveló que la petrolera había sondeado el mercado para desprenderse de su participación en Gas Natural.

    Además, diversos bancos de inversión han considerado en diferentes ocasiones esta alternativa como una opción muy positiva. Primero, tras la expropiación de YPF, cuando Repsol puso en marcha un plan de desinversiones para mantener su rating crediticio. Pero el grupo logró obtener unas cuantiosas plusvalías con la venta de sus activos de Gas Natural Licuado (GNL) a Shell por más de 5.000 millones de euros y se dejó a un lado la posibilidad de salir de la gasista.

    No obstante, la derivada de la desinversión de este paquete fue que Gas Natural ha dejado de ser estratégica por el inmiente fin de la cadena integral que formaban estas empresas, con el suministro de barcos a las plantas de licuefacción y la gestión de la flota de GNL.

    En la petrolera han mantenido en los últimos meses que estarán "atentos" a posibles ofertas interesadas en este activo. Por contra recuerdan que Gas Natural es un activo líquido, que le reporta anualmente 300 millones en concepto de dividendos y que no tienen prisa por vender en tanto no encuentren otra inversión oportuna.

    En cuanto al cierre de la operación del GNL, Martínez explicó que, tras las medidas adoptadas por la compañía para mantener su rating, las agencias de calificación están ahora pendientes de la finalización de la venta, lo que conforme al calendario previsto podría producirse "a finales de año".

    Por otro lado, el grupo ha renunciado a su proyecto brasileño de Panoramix al no encontrarlo comercialmente viable. No obstante la compañía iniciará en breve la producción en el yacimiento de gas Kinteroni, en Perú, y se focalizará en proyectos como los de Mississippi, de Estados Unidos, Sapinhoa, en Brasil, y Margarita-Huacaya, en Bolivia.

    Martínez también aludió a la reforma energética e indicó que afecta al grupo en cuanto a sus inversiones en cogeneración y a través de su participación en Gas Natural Fenosa.

    Reforma energética

    Según la información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el impacto de la reforma será de 27 millones de euros en 2013 y de 54 millones en 2014, sin contar la cogeneración. Asimismo, la petrolera ha apuntado un deterioro contable de 21 millones por la planta de Damietta, propiedad al 50 por ciento de Gas Natural en Egipto.

    La petrolera ha actualizado el balance conforme a la Ley de Medidas Tributarias 16/2012 para el impulso de la actividad económica. Con todo, Repsol logró un beneficio de 1.054 millones de euros, un 2,6 por ciento más, debido principalmente a un importante incremento de la producción del 12 por ciento. El grupo ha superando las previsiones de los analistas que apuntaban a un descenso del beneficio. "Este incremento es especialmente significativo si se tiene en cuenta que se compara con el primer semestre de 2012, que fue el último en el que Repsol consolidó su participación en YPF", añadió la petrolera.

    La compañía ha puesto en producción importantes proyectos de hidrocarburos en Rusia y Brasil y también ha realizado descubrimientos en Alaska, Brasil, Rusia y Argelia, que le han permitido cumplir sus objetivos de incorporación de recursos.