Empresas y finanzas
Atentan contra equipos de electricidad y agua en mina de Codelco Chile
El atentado se produjo en el décimo día de una huelga que mantienen los trabajadores subcontratados de la minera estatal, principal productora de cobre del mundo, en demanda del cumplimiento de acuerdos laborales suscritos el 2007.
"Salvador", a 1.000 kilómetros al norte de Santiago, es la mina más pequeña de Codelco, con una producción de unas 65.000 toneladas de cobre fino el año pasado, y ha estado paralizada desde el comienzo de la huelga, el pasado 16 de abril.
El poblado, además, ha estado aislado a medias por piquetes de huelguistas que bloquean sus accesos y sólo permiten el paso de vehículos de emergencia y transportes de mercaderías.
En un comunicado, Codelco señaló que el atentado incendiario de hoy "pone en serio riesgo" la distribución de energía eléctrica y agua a los habitantes de la localidad y, eventualmente, a los del pueblo de Diego de Almagro, a unos 60 kilómetros de distancia.
"Ante la imposibilidad de acceder en forma segura y directa con personal de emergencia al área siniestrada, producto del bloqueo que existe en el sector y que se mantiene desde el miércoles 16 de abril, vemos imposibilitado reparar el daño con la urgencia que amerita", precisó el comunicado.
Además de "Salvador", la mina "Andina", a unos 120 kilómetros al noreste de Santiago, también ha estado paralizada desde el comienzo de la huelga, mientras que las labores en "El Teniente", a 120 kilómetros al sureste de la capital, fueron suspendidas por segunda vez este jueves, tras un atentado contra autobuses que transportaban trabajadores que causó dos heridos.
Los tres yacimientos paralizados representan alrededor del 43 por ciento de la producción de Codelco, que el año pasado alcanzó a 1,6 millones de toneladas.
El atentado en "Salvador" se conoció poco después que Cristián Cuevas, presidente de la Confederación que agrupa a los trabajadores subcontratistas, afirmó que la organización intensificará las movilizaciones si no se alcanza un pronto acuerdo con Codelco. EFECOM
ns/lgo