Empresas y finanzas

Subida del peso chileno ha sido "severa e inesperada", admite Banco Central



    Santiago de Chile, 25 abr (EFECOM).- El presidente del Banco Central de Chile, José de Gregorio, admitió hoy que la apreciación del peso en relación con el dólar ha sido "severa e inesperada", aunque también "concordante con la tendencia mundial".

    Al intervenir en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Española de Chile, De Gregorio admitió que puede haber habido una "sobrerreacción" del mercado, pero subrayó que la evolución del tipo de cambio ha disminuido la presión inflacionaria.

    En lo que va de año, el peso chileno es la tercera moneda más apreciada frente al dólar, después de la corona sueca y el peso colombiano.

    De hecho, en los últimos meses se han visto signos de menor inflación lo que, en opinión del presidente del Banco Central, ha permitido mantener la tasa de interés en el 6,25 por ciento.

    "Chile nunca ha estado tan bien preparado como ahora para afrontar una crisis internacional", destacó el responsable de la política monetaria, quien reconoció que existe mucha "incertidumbre y perplejidad" a nivel mundial por los altos precios de las materias primas y los combustibles.

    "El alza del precio del petróleo en medio de una crisis en los países desarrollados es una sorpresa", afirmó.

    De Gregorio defendió la reciente intervención del mercado cambiario al asegurar que es una medida congruente con la meta de inflación, que es de un 3 por ciento a dos años (el pasado marzo la tasa interanual fue del 8,5%).

    El Banco Central decidió el pasado día 10 destinar 8.000 millones de dólares a la compra de dólares hasta diciembre, para estabilizar el tipo de cambio, que el emisor no descarta que siga debilitándose.

    José de Gregorio destacó que los diferenciales de la tasa de Chile con respecto a la de EEUU se han ido reduciendo desde 10 puntos en 1995 hasta 4 puntos en la actualidad, pero admitió que todavía tienen repercusiones en la tasa de cambio.

    Agregó que Chile es, después de Venezuela y Rusia, el país que más ha ganado en los términos de intercambio en el periodo 2003-2007, principalmente debido al alza del cobre, que bordea los 4 dólares por libra. EFECOM

    mf/ns/prb