Empresas y finanzas

Los reguladores dan el visto bueno a Telefónica para vender activos en Centroamérica por 500 millones



    Telefónica ha cumplido las condiciones regulatorias a las que estaba sujeto el cierre de la venta del 40% de sus activos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá a la compañía Corporación Multi Inversiones (CMI), según ha comunicado la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Telefónica, que informó de esta operación el pasado 30 de abril, añade que prevé que la transacción se complete en los próximos días.

    La compañía cerró en abril un acuerdo para la venta de estos activos por 500 millones de dólares (unos 382 millones de euros) que podrían incrementarse con una aportación variable de 72 millones de dólares (55 millones de euros) "en función de la evolución futura de los activos objeto de transmisión".

    Telefónica mantendrá el control de esos activos y la compraventa se hará a través de la creación de una sociedad conjunta a la que la operadora traspasará todos sus activos en Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua.

    Estrategia corporativa

    Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión proactiva de la cartera de activos de Telefónica y de las iniciativas para incrementar la flexibilidad financiera de la compañía.

    Telefónica está presente en la región de Centroamérica desde 1998, año en que se inició la privatización del sector en El Salvador, y se consolida como una de las marcas de referencia en la región, con elevados niveles de cobertura 2G y 3G. Telefónica ha mantenido un compromiso a largo plazo en Centroamérica con inversiones sostenidas durante los últimos años.

    El conjunto de los cuatro países centroamericanos (El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá) es en la actualidad una región estable, tanto desde el punto de vista político como económico, que suma más de treinta millones de habitantes, de los que una tercera parte son aún menores de 15 años, y en la que la población de clase media está adquiriendo un peso creciente.

    Por su parte, fundada en 1920, CMI es una corporación familiar multinacional que se ha convertido en una de las más importantes de América Latina,con presencia en diecinueve países de tres continentes y con un portafolio selectivamente diversificado de negocios.

    A través de este acuerdo, Telefónica se consolida como un importante operador de telecomunicaciones capitalizando su experiencia y cobertura global con el conocimiento y la participación local de CMI. Este nuevo modelo de servicio establece la posibilidad de continuar el desarrollo de negocios en los mercados en los que participarán conjuntamente.