Empresas y finanzas
ACS ganó 599 millones hasta marzo, el 62,2% más, gracias a plusvalías
Según informó hoy el grupo, la cifra de negocio creció el 15,1 por ciento, al pasar de 5.004 a 5.760 millones de euros, en tanto que el beneficio bruto de explotación o ebitda aumentó el 13,3 por ciento, al aumentar de 862 a 977 millones de euros.
Durante el primer trimestre del año, ACS(ACS.MC)culminó la venta de la totalidad del capital que tenía en Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (que gestionaba aeropuertos en Chile, Colombia, Jamaica y México) que le supuso una plusvalía de 109 millones de euros.
Asimismo, el grupo obtuvo una plusvalía de 219 millones de euros por la venta a Abertis del 49 por ciento de su participación en Inversora de Infraestructuras -que gestiona concesionarias de autopistas en Chile- por 348 millones de euros.
En el primer trimestre, la participación que ACS tiene en Unión Fenosa (45,3%), que constituye su división de energía, aportó unos ingresos de 1.743,3 millones de euros y un ebitda de 611,2 millones de euros, en tanto que su impacto en el beneficio neto ascendió a 108,4 millones.
El resto de participadas (Abertis, Iberdrola y Hotchief) le supusieron unas pérdidas de 24 millones de euros, frente a los 40 millones de euros de ganancias del primer trimestre de 2007.
Por áreas de negocio, construcción es la que tiene más peso individual ya que aportó a la facturación 1.761 millones de euros (5,1% más), la mayor parte gracias a la obra civil (1.054,8 millones) en tanto que el área de edificación registró alrededor de 700 millones.
La cartera de obra contratada del grupo alcanzó los 11.939 millones de euros, un 9,1 por ciento más, lo que equivale a 19 meses de actividad.
El área de servicios industriales registró una cifra de negocio de 1.564,1 millones (el 17,9 por ciento más) mientras que la cartera de proyectos alcanzó un valor de 6.169 millones (12,8 por ciento más) lo que supone más de un año de producción.
Las ventas alcanzadas por el área de medioambiente y logística fueron de 766,3 millones de euros, un 15,5 por ciento más, y su cartera de proyectos se situó en los 15.922 millones, lo que equivale a más de 5 años de producción.
El área de concesiones aportó a la facturación del grupo 11 millones de euros, fundamentalmente del comportamiento de la Autovía de la Mancha y de la facturación de asistencia técnica de TP Ferro.
A cierre de 31 de marzo, el patrimonio neto del grupo ascendió a 10.355 millones de euros, de los cuales 5.553 millones provienen de la consolidación por integración global de Unión Fenosa, mientras que 4.802 millones corresponden a los fondos propios del grupo.
Las inversiones netas alcanzaron los 322 millones de euros, de forma que 1.289 millones corresponden a inversiones brutas entre las que destacan la adquisición de un 4,84% más en Unión Fenosa, en tanto que las desinversiones ascendieron a 967 millones, tanto de activos no estratégicos de la eléctrica como de la venta de concesiones a Abertis.
El endeudamiento neto total ascendió en los tres primeros meses del año a 18.175 millones de euros de los cuales 9.650 son con recurso, lo que supone un apalancamiento del 82 por ciento, en tanto que 8.525 millones de euros fueron destinados a financiar proyectos sin recurso. EFECOM
mgg-mvm/jlm