Empresas y finanzas

Mercados emergentes podrían contagiarse crisis si persiste, según economistas



    Madrid, 24 abr (EFECOM).- Los mercados de las economías emergentes podrían ser contagiadas por la crisis de los países avanzados si éstos agudizan su debilidad en los próximos meses, según afirma la revista "Economistas", que edita el Colegio de Economistas de Madrid.

    Así lo recoge el editorial del último número de esta revista, presentado hoy por su director, Emilio Ontiveros, y por el decano del Colegio de Economistas, Juan Iranzo, en el que analiza la situación de la economía española en 2007, si bien no incluye lo acontecido en el último mes de ese año.

    Asimismo, se indica que la crisis financiera actual es la primera que no ha afectado a los mercados emergentes, si bien admite que si esa crisis persiste puede llegar a contagiarlos.

    En este sentido, señala que incluso han sido las instituciones de los países emergentes las que han acudido en apoyo de la capitalización que han necesitado algunos de los más importantes bancos de inversión del mundo.

    El editorial también se refiere a la economía española y señala que el fortalecimiento del capital humano y tecnológico, la mejora de la calidad de las instituciones y el mejor funcionamiento de los mercados son actuaciones que servirían para acelerar el cambio del patrón de crecimiento y para reducir los desequilibrios que acompañan a la economía española desde hace años.

    Durante su intervención, Ontiveros subrayó el importante crecimiento que ha registrado la economía española en los últimos catorce años, si bien matizó que "se ha crecido mucho, pero podíamos haber crecido mejor".

    Además, se mostró en contra de la deducción fiscal de 400 euros, porque, en su opinión, "no había ninguna urgencia por devolver el dinero del IRPF", y defendió, en su lugar, impulsar la igualdad de oportunidades, "con una mejor inversión en educación".

    Asimismo, señaló que en la crisis del sector inmobiliario, "no hemos visto lo peor, pero sí buena parte de lo malo".

    También restó importancia a la posibilidad de que desaparezca el superávit en las cuentas públicas, ya que, a su juicio, es más trascendental el saneamiento de las finanzas.

    Por su parte, Iranzo abogó por bajar las cotizaciones sociales y el Impuesto sobre Sociedades para impulsar la competitividad de la economía española y auguró que este año desaparecerá el superávit de las cuentas públicas. EFECOM

    sgb/jla