Empresas y finanzas

Govern balear reconoce que aumentará el paro en el sector de la construcción



    Palma, 24 abr (EFECOM).- El conseller de Economía del Govern balear, Carles Manera, ha reconocido hoy que el sector de la construcción incrementará este año su tasa de paro porque atraviesa una "situación de retroceso", si bien no ha cuantificado la pérdida de empleos que podría registrarse en las islas.

    Manera ha contestado de este modo a las declaraciones efectuadas ayer por el secretario general de UGT en Baleares, Lorenzo Bravo, quien aseguró que miles de trabajadores perderán este año su trabajo a causa de la desaceleración económica.

    "Hacer augurios de lo que puede pasar de aquí a unos meses es complicado en economía, y más aún en una situación tan incierta a nivel internacional", ha opinado Manera, que ha apostillado que el Govern "no hace augurios de futuro".

    Sin embargo, "lo que sí está claro -ha añadido- es que el sector turístico tiene perspectivas muy positivas".

    Con ocasión de una visita esta mañana al Parc Bit, el conseller ha subrayado que los datos de la Tesorería de la Seguridad Social del mes de marzo indican un aumento en la contratación en el sector terciario de un 3,5 por ciento, lo que "significa que una parte de los parados de la Construccion(ICONSTR.MC)están volviendo a ser contratados".

    Con respecto a la posibilidad de que Valencia, Cataluña y Baleares se unan para negociar de manera conjunta un nuevo sistema de financiación, el conseller ha descartado calificar "de frente común" tal solicitud.

    Simplemente, ha manifestado, existe una "coincidencia" en las tres comunidades por el destacado aumento de sus poblaciones.

    "Esta coincidencia", ha proseguido, sitúa a estas tres comunidades "en una sinergia de planteamientos similares en la búsqueda de un mayor financiación".

    Carles Manera ha recordado que las islas cuentan en la actualidad con 1.030.000 habitantes, mientras que el modelo de financiación vigente solo computa 650.000 habitantes.

    Por tanto, según ha dicho, existe un considerable diferencia de población que no contempla el actual modelo de financiación. EFECOM

    pdm/jlm