CCOO alerta de la esclavitud de los inmigrantes a raíz de la crisis económica
Así lo ha puesto hoy de manifiesto el secretario de Organización y Finanzas del sindicato en Andalucía, Miguel Ángel Soto, quien ha advertido en rueda de prensa sobre los "graves" efectos que la actual recesión puede tener especialmente en el colectivo inmigrante y en el recrudecimiento de la economía sumergida.
Según ha explicado, buena parte de los inmigrantes que actualmente residen en la comunidad, 300.000 de ellos trabajadores en activo, "seguramente" se quedarán en una situación de desempleo, que además no estarán protegidos al no haber cotizado a la Seguridad Social.
A su juicio, el colectivo será "presa" de la economía sumergida, en la que se va a desarrollar, ha dicho, una "competencia brutal" que redoblará sus actuales abusos y condiciones laborales, lo que será "difícil de atajar".
"Vamos a tener que redoblar esfuerzos y estar vigilantes para que no se produzcan situaciones casi de esclavitud", ha considerado el sindicalista, quien ha participado junto a la secretaria de Política Social y Migraciones de CCOO Andalucía, Rosa Berges, en la "Jornada de Inmigración y Mercado de Trabajo" y la presentación de una guía de extranjería.
Por su parte, Berges ha dicho que, aunque la crisis económica tendrá incidencias negativas en los inmigrantes, precisamente son ellos los que mayor capacidad de movilidad laboral y territorial tienen, lo que puede contribuir a frenar sus efectos.
Los sectores más afectados serán básicamente, según la secretaria de CCOO, la construcción y los servicios, mientras que la agricultura previsiblemente sabrá adaptarse mejor a la situación.
CCOO ha presentado una serie de propuestas para trabajar con las políticas migratorias como son la lucha contra la discriminación dentro de las empresas, la integración de los inmigrantes en los sindicatos, la creación de una Agencia Estatal de Inmigración, la planificación de la capacidad de acogida anual de inmigrantes y la organización de la contratación en origen.
También consideran que hay que denunciar por la vía penal a los empresarios y a las mafias que explotan a extranjeros y aboga por que esta población pueda votar en las elecciones municipales. EFECOM
rro/vg/prb