Empresas y finanzas
Director general UE asegura que derechos plantación de viñedo "desaparecerán"
Hoelgaard se ha pronunciado en este sentido en su conferencia "La reforma del sector vitivinícola en la UE", dentro del VI Foro Mundial del Vino.
Según Hoelgaard, el sistema de derechos de plantación de viñedo, al igual que el de cuotas lácteas o derechos de remolacha, representa "con costo de producción innecesario con el que hay que acabar".
"Es un error -ha apostillado- mantener una serie de exenciones sobre la producción".
Agregó que, a pesar del rechazo que la liberalización de derechos de plantación planteada en la reforma de la OCM a partir de 2018 ha suscitado en regiones, la situación del vino de Rioja es "muy positiva".
A su juicio, "Rioja tiene un enorme potencial económico con y sin derechos de plantación".
Los derechos de plantación, según Hoelgaard, son una cuestión "secundaria" de la reforma y un elemento que supone "un coste para producir y competir frente a países terceros".
También se ha mostrado riguroso con las situaciones de viñedo en situación irregular y ha asegurado que hay unos plazos establecidos para el arranque y la Comisión Europea "perseguirá a los Estados que no apliquen la ley".
Respecto a la nueva política de las denominaciones de origen y etiquetado, el responsable en esta materia de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Luc Berlottier, ha asegurado que la reforma plantea "un control estricto" en la preservación de los vinos de denominación de origen e indicación geográfica para que no se vean usurpados.
Sin embargo, ha subrayado que la reforma simplifica el etiquetado para conseguir que los vinos puedan competir en el mercado mundial en igualdad de condiciones que los de países terceros, siembre que, ha recalcado, se respeten los requisitos de las reglamentaciones de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas. EFECOM.
pmg/jla
(con fotografía)