Empresas y finanzas

Los productos españoles seducen a las cadenas gourmet de Estados Unidos, según la FIAB



    Los alimentos y bebidas españoles han consolidado su presencia en las cadenas de tiendas gourmet estadounidenses como 'Dean & Deluca' o 'Whole Foods Market', según ha informado la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

    MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

    Los alimentos y bebidas españoles han consolidado su presencia en las cadenas de tiendas gourmet estadounidenses como 'Dean & Deluca' o 'Whole Foods Market', según ha informado la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

    El director general de FIAB, Horacio González Alemán, ha señalado que ha existido una "increible evolución" en cuanto a la percepción de los alimentos y bebidas españoles en EE.UU., ya que en la actualidad los productos españoles son considerados "big players" dentro de la alimentación norteamericana.

    Asimismo, la federación ha comunicado que España participa en la 'Summer Fancy Show', la "mayor feria gourmet" de EE.UU. que tiene lugar del 30 junio al 2 de julio en Nueva York. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto con FIAB y el ICEX han impulsado la exhibición de 56 empresas españolas en este foro alimentario.

    La secretaria general de Agricultura, Isabel García Tejerina, y la consejera delegada del organismo de promoción exterior, María del Coriseo, participarán junto a la oficina económica comercial de la embajada española en Nueva York en un encuentro con un "grupo destacado" de firmas españolas presentes en este mercado para reforzar el apoyo del Gobierno al sector exportador español en EE.UU.

    Por último, FIAB ha destacado que EE.UU es el segundo destino de las exportaciones españolas de alimentos tras la Unión Europea, con una cifra de negocio de 962 millones de euros en 2012, lo que ha supuesto un aumento del 11% con respecto al 2011.

    El director general de FIAB ha concluido augurando un crecimiento del mercado impulsado por el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversiones que negociarán próximamente la UE y EE.UU. y que supondrá "la mayor zona de libre comercio del mundo".