Empresas y finanzas

La prensa británica apuesta por la venta de varios aeropuertos de BAA



    Londres, 23 abr (EFECOM).- La prensa británica prevé que el gestor aeroportuario británico BAA, filial del grupo español Ferrovial, tendrá que vender varios de sus aeródromos como respuesta a la investigación que la Comisión de Competencia (CC) lleva a cabo sobre el casi monopolio que tiene sobre el tráfico aéreo del país.

    En un adelanto de los resultados finales de la investigación, previstos para agosto, la CC anunció ayer que la propiedad de BAA(BAA.LO)de siete aeropuertos en el Reino Unido, entre ellos los londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted, no beneficia a las aerolíneas ni a los pasajeros, por lo que podría obligarle a vender alguno de ellos.

    A pesar de que el anuncio de la CC no es definitivo y de que la posible venta de alguno de los aeropuertos es sólo una de las soluciones que estudia, los periódicos aseguran que BAA tendrá que elegir entre uno de sus dos principales aeropuertos escoceses, Edimburgo y Glasgow (también posee el de Aberdeen), y vender también al menos uno de los de Londres.

    En este sentido, el principal candidato es el de Gatwick, sobre cuya posible venta han surgido numerosos rumores en las últimas semanas, aunque también se hace referencia al de Stansted.

    El analista de transportes de Blue Oar Securities Douglas McNeill afirma que Ferrovial tiene un año para desprenderse de alguno de estos aeropuertos antes de que la CC le obligue a hacerlo.

    McNeill, que valora Gatwick entre 2.000 y 3.000 millones de libras (entre 2.490 y 3.735 millones de euros, al cambio actual) y Stansted entre 1.000 y 2.000 millones de libras, señala que Ferrovial preferiría deshacerse de este último.

    Junto a la posible obligación de la CC, BAA podría verse obligado a desprenderse de alguno de sus aeródromos debido a la deuda que Ferrovial contrajo tras su adquisición, que asciende a unos 9.000 millones de libras (11.200 millones de euros).

    Pese a estos rumores de venta, tanto Ferrovial como BAA han repetido en numerosas ocasiones que no van a vender ninguno de sus aeropuertos para hacer frente a la deuda.

    Una fuente cercana a la situación señaló a Efe que, en el caso de que BAA tenga que vender, no se producirá una puja a la baja, ya que los aeropuertos son unos activos muy escasos y habría muchos interesados en comprarlos.

    La prensa británica publica que alguno de los potenciales compradores son Aeropuertos de París; Fraport, propietario del de Fráncfort; el aeropuerto de Schiphol, en Amsterdam, y la empresa australiana Macquarie Airports, así como varios fondos de inversión.

    Sin embargo, los analistas consideran que, debido a la escasez de liquidez por la crisis crediticia mundial, lo más probable es que la oferta ganadora provenga de un consorcio.

    A la par del informe de la CC, la ministra de Transportes, Ruth Kelly, anunció el martes que el Gobierno va iniciar una revisión del actual sistema aeroportuario, que data de 1986.

    Pese a la apuesta generalizada por la desaparición del casi monopolio de BAA -controla el 60 por ciento del tráfico del país y hasta el 90 por ciento del de Londres-, la duda que surge es qué sistema alternativo se debería establecer.

    Algunos expertos consideran que la saturación y falta de capacidad de los aeropuertos (uno de los argumentos que ha esgrimido BAA para afirmar que una venta no mejoraría la competencia entre los aeropuertos) y la ausencia de un modelo donde compararse dificulta la decisión. EFECOM

    pdj/jr/mdo