Empresas y finanzas

Groupon no quiere ser visto como enemigo de las pymes



    Íñigo Amoribieta, CEO del portal de descuentos "on line" Groupon, ha rechazado que empresas como la que él dirige se consideren "enemigos" de las pequeñas y medianas empresas, sino que, al contrario, son "una forma de unir el mundo digital y el de la realidad".

    En una entrevista concedida a la web de efeempresas.com, Amoribieta rememora la implantación de Groupon en España hace tres años y cómo en este periodo ha crecido sin parar hasta llegar ya a 48 ciudades españolas, todo ello basado en la experiencia de la matriz, con representación en 40 países.

    Groupon agrupa en su web ofertas de productos y servicios con sustanciales descuentos, por tiempo limitado o hasta que se venda un número determinado de productos. De esta forma, los clientes se benefician del descuento y las empresas de mayores ventas de sus productos.

    El rápido crecimiento del negocio lo justifica Amoribieta gracias a la dinámica de trabajo que hay en la empresa con unos 200 trabajadores, con una media de edad de 29 años, donde hay jefes de proyectos de 25-26 años.

    "Gente que empezó desde el principio y que ha pasado ya por tres o cuatro puestos", todo ello con "una organización muy plana, donde conoceré el nombre del 80 % de la plantilla".

    Tampoco se muestra partidario de que Groupon sea considerado como un canal de ventas, ya que "es más de marketing" porque aporta "mucho más que la venta de un producto" a sus socios (las empresas que venden en su web), como son una serie de "información sobre los perfiles de las personas que han comprado".

    En cuanto a la incidencia que tiene la crisis económica en este tipo de empresas de cupón descuento, señala que "ha ayudado mucho a cambiar la mentalidad" de este tipo de empresas.

    "Hace 5 años no te hubieras planteado entrar en un restaurante con estrellas Michelín con un cupón de descuento del 50 %", una cuestión que ahora, recuerda, "sí que es posible".

    No obstante, Amoribieta pone como ejemplo de este cambio de mentalidad que "ahora ves al conductor de un Porsche Cayenne entregando un cupón de Groupon en un lavadero de coches".

    Respecto a la competencia, señala que los tres pilares en los que se diferencian son "la experiencia de estar en 40 países, el innovar todos los días y los datos que se aportan al socio gracias a la tecnología" que disponen.

    Íñigo Amoribieta justifica la "potencialidad" de Groupon con cifras. "Una oferta en un restaurante medio en Madrid, puede vender a diario entre 400 y 500 cupones, lo que significa casi 1.000 personas al día al ser los cupones de 2-4 personas".

    De esta forma, "sin invertir nada, pasarán por ese restaurante 1.000 personas, lo que es un dinero a más" que, además, "permite dar a conocer tu servicio", todo ello "sin ningún coste por captar a esos clientes, que volverán si les gustó el servicio".

    Sobre los planes futuro en España, explica que espera que pronto haya "un nuevo bloque de ciudades" en las que se implante la empresa, pero "dependerá de cómo evolucione el mercado".

    Otra cuestión es qué tipo de nuevos productos le gustaría incluir en su catálogo. "Cuando paseo por la calle planteo qué negocios no trabajan todavía con nosotros", entre los que citó a bancos, tiendas de ropa o de comida.