Empresas y finanzas
Princesa de Holanda elige Argentina para promover la inclusión financiera
En la apertura del encuentro "Microfinanzas: hacia la inclusión financiera de todos" también estuvieron el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y el ministro argentino de Economía, Martín Lousteau.
Zorreguieta lleva a cabo una visita de trabajo a su país como miembro del Grupo de Asesores de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Sectores Financieros Incluyentes y esta noche será recibida por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Vestida con un impecable traje dorado y con el cabello recogido por un rodete, la princesa de Holanda concentró todas las miradas de los asistentes al seminario, organizado por el BID, el Banco Mundial de la Mujer y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
"Promover el acceso a los servicios financieros se ha convertido en una gran pasión para mí y de ello puede dar fe Moreno, quien acababa de llegar a la presidencia del BID cuando yo empecé a llamarlo por este tema", señaló en su discurso la esposa del príncipe heredero de Holanda, Guillermo Alejandro.
Tras destacar que "no sólo es importante que se amplíe la posibilidad de acceder al crédito sino también de poder ahorrar de manera segura", advirtió de que esta situación "por sí sola no resuelve la pobreza".
Zorreguieta también abogó por "simplificar las regulaciones existentes más que realizar nuevas" y "potenciar los créditos para las pymes", además de resaltar la importancia de que "el sector público y el privado trabajen juntos como socios".
Por su parte, el colombiano Moreno destacó "el tiempo, el gran esfuerzo y la dedicación" de la princesa de Holanda a la promoción de las microfinanzas, sector que, dijo, "el BID apoya desde hace más de 15 años".
"En 2007 más de 800 instituciones de la región proporcionaron créditos a ocho millones de clientes con una cartera de 8.600 millones de dólares, mientras que en 2001 había apenas dos millones de clientes y una cartera de 1.000 millones de dólares", destacó.
Igualmente, el presidente del BID aclaró que "falta mucho", ya que actualmente en América Latina sólo "el 30 por ciento de los hogares tiene cuenta bancaria y apenas el 20 por ciento accede a créditos".
Lousteau apuntó a su vez que en Argentina "todavía hay vastos sectores de la población que no tienen acceso al sistema financiero" y dijo que el país posee "un mercado potencial de 1,3 millones de personas para las microfinanzas".
"Hay que sacar el rótulo de que esto es meramente solidaridad", manifestó el ministro de Economía antes de advertir de que Latinoamérica "es la región con el más alto nivel de pobreza y la más desigual del mundo".
Según datos del Banco Central argentino, los préstamos al sector no financiero como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en el país ascienden al 13,7 por ciento, mientras que en naciones cercanas como Perú, Bolivia y Chile equivalen al 21,9, 32,6 y 70,2 por ciento, respectivamente. EFECOM
hd/lgo
(con fotografías y vídeo)