Empresas y finanzas

Airbus sube los precios de sus aviones por el dólar y por las materias primas



    París, 22 abr (EFECOM).- El fabricante aeronáutico europeo Airbus anunció hoy una subida de los precios de catálogo de sus aviones, de entre dos y cuatro millones de dólares según los modelos, para repercutir la devaluación de la divisa estadounidense frente al euro y el tirón de las materias primas.

    Este aumento de las tarifas, después del 2,74% de incremento "normal" de 2007, se aplicará a partir del próximo 1 de mayo y será de una media de unos dos millones de euros para los aparatos de un solo pasillo de la familia A320, explicó Airbus en un comunicado.

    Dentro de esa familia, el A318 costará de media 59,1 millones de dólares; el A319 70,3 millones; el A320 76,9 millones; y el A321 90,3 millones.

    El incremento será de unos cuatro millones de dólares por unidad para las aeronaves de largo recorrido, es decir, las diferentes versiones de los A330 (con precios de entre 176,3 y 205,7 millones de dólares) o de los A340 (entre 211,8 y 253,7 millones).

    El alza igualmente se situará en unos cuatro millones de dólares para el avión gigante de Airbus A380 -cuyo precio de catálogo se sitúa en una horquilla de 317,2 a 337,5 millones de dólares- y para el nuevo modelo de largo alcance y capacidad media A350, que según las versiones pasa a entre 205,9 y 272,2 millones.

    Airbus justificó esta nueva parrilla de tarifas, que supone la primera progresión desde 2003 superior a la subida "normal de los precios", en primer lugar por la cotización del dólar, la más baja en 20 años.

    La compañía recordó que en los últimos doce meses la divisa estadounidense se ha devaluado más del 15% respecto al euro, y su cambio ha pasado de 1,35 a cerca de 1,60.

    La segunda razón es que en 2007 los precios de los metales aumentaron "un 6,5% como mínimo" y los costos de producción industriales en la zona euro se encarecieron un 5%.

    A ese respecto, el fabricante recordó que el titanio, el acero, el aluminio y el aluminio-litio siguen representando por los menos el 40% de la masa de un avión.

    El responsable comercial de Airbus, John Leahy, destacó que "tenemos que seguir alineados a la evolución de los precios del mercado mundial y velar por la rentabilidad de nuestras transacciones".

    Leahy se esforzó en relativizar el encarecimiento de las tarifas al señalar que "nuestra gama de aviones modernos asegura a nuestros clientes una excelente" rentabilidad y relación calidad-precio.

    "Nuestros aviones de tecnología avanzada son una referencia en materia de eco-eficiencia y garantizan más valor añadido con un impacto medioambiental reducido, así como una rentabilidad superior con costos de explotación inferiores", argumentó antes de recordar que los costos de carburante pueden representar hasta el 40% de los costos de explotación de una compañía aérea. EFECOM

    ac/jlm