Empresas y finanzas
Eurogrupo: España no se beneficiará de la recapitalización directa retroactiva
El Eurogrupo descarta que España vaya a beneficiarse de la recapitalización directa retroactiva para la banca -lo que permitiría que la línea de crédito de 40.000 millones no compute como deuda pública-, ya que considera que recurrir a este mecanismo supondría enviar una señal negativa a los mercados sobre la fortaleza de la deuda pública española, según ha explicado este miércoles un alto funcionario comunitario.
Los ministros de Economía de la Eurozona tratarán de cerrar este jueves un acuerdo sobre las reglas para esta recapitalización directa. El compromiso sobre la mesa limita a entre 50.000 y 70.000 millones de euros la cantidad que el fondo de rescate (MEDE) podrá dedicar a la banca de su dotación total de 500.000 millones. Además, obliga al Estado miembro beneficiario a aportar también fondos con el objetivo de que no se desentienda de los problemas de sus bancos.
Aunque una de las cuestiones pendientes de decidir es si la recapitalización directa tendrá carácter retroactivo para países que ya han recibido ayudas europeas para la banca a través del Estado, como España, Irlanda o Grecia, en el Eurogrupo se da por hecho que el ministro de Economía, Luis de Guindos, no pedirá la recapitalización directa retroactiva para la banca española. "Si estuviera en su posición, probablemente también lo excluiría", ha explicado el alto funcionario. "La señal que enviaría sobre la fuerza del balance del Estado español no sería precisamente eufórica", añade.