Empresas y finanzas

Los bancos acreedores negocian tomar el control de Colonial



    MADRID (Reuters) - Tal como esperaba el mercado, los bancos acreedores de Luis Portillo y Luis Nozaleda, principales accionistas de Colonial, están negociando una entrada en el capital mediante ejecución de garantías de créditos que podrían convertirlos en los nuevos accionistas de referencia de la inmobiliaria.

    La Caixa y Popular, que ya habían admitido que podrían entrar en el capital de la compañía por ejecuciones, emitieronel martes al regulador sendos comunicados señalando que no habían alcanzado ningún acuerdo.

    Sin embargo, las entidades reconocieron que están negociando con otros acreedores para, en el caso de entrar en elcapital, actuar conjuntamente mediante un Sindicato de Accionistas que "en ningún caso" superaría un 30 por ciento delcapital, límite legal antes de lanzar una opa.

    Según fuentes bancarias, Portillo y Nozar adeudan unos 2.000 millones de euros a más de una docena de bancos ycajas --entre los que también se encuentran Santander, BBVA, Sabadell, Pastor, RBS, JP Morgan, Caixa Galicia,Caixanova o Bancaja-- y tienen la mayor parte de su participación entregada como prenda o garantía de estos préstamos.

    Portillo tiene un 29,869 por ciento de COLONIAL(COL.MC) según los registros de la CNMV el martes, mientras que Luis Nozaledaposee un 12,258 por ciento del capital. Recientemente, Nozaleda dijo que a pesar de las previsibles ejecuciones, seplanteaba permanecer en el accionariado con una participación en el entorno del 5 por ciento.

    Hasta el momento, el único banco acreedor que ha comunicado una ejecución de garantías es el francés Natixis, quetomó una participación del 3,055 por ciento de Colonial a principios de mes por ejecuciones de préstamos de Luis Portillo,alcanzando un total del 5,398 por ciento del capital.

    La castigada acción de la inmobiliaria, que ha perdido más de dos tercios de su valor desde que comenzó su crisis elpasado noviembre, reaccionaba con avances a la posible vía de escape. A las 1205 hora local, sumaba un 7,5 por cientoa 0,86 euros en un mercado bajista.

    "Aunque se trata de una especie de solución de emergencia, el hecho de que los bancos acreedores puedanconvertirse en accionistas de la inmobiliaria es positivo porque al final es de su propio interés que puedan encontrar unasolución de viabilidad a la compañía", dijo una analista que no quiso ser citada.

    Popular cedía un 1 por ciento y Natixis bajaba un 1,2 por ciento.

    LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

    Al margen de los cambios accionariales y tras fracasar en un intento de venta, el consejo de administración de Colonialestá trabajando activamente en la enajenación de diversos activos con el objetivo de garantizar la supervivencia de lainmobiliaria en un momento de crisis residencial y de crédito.

    Con una deuda corporativa próxima a los 9.000 millones de euros, el grupo ha contratado los servicios del bancoestadounidense Lazard para vender su participación del 84 por ciento en la francesa SFL, cuyo valor de mercado actualronda los 2.000 millones de euros.

    Además, Colonial también puede vender su participación del 15 por ciento en la constructora FCC, aunque el precio demercado implicaría enormes minusvalías y ni siquiera sería suficiente para pagar el crédito con el que se financió lacompra.

    Adicionalmente, la inmobiliaria dijo recientemente que tiene activos dispuestos para vender por importe de 570 millonesde euros.

    /Por Clara Vilar/